Conéctese con nosotros

Opinión

No a las elecciones unilaterales adelantadas

Publicado

el

Gobierno de transición - acn
Compartir

No a las elecciones unilaterales adelantadas: Por Cora Páez de Topel.-  El 2018 será el año clave para definir si será posible lograr el tan ansiado cambio de gobierno a través de elecciones, en las que se escogerá al Presidente de la República para el próximo período constitucional.  El presidente Maduro, apoyado por el PSUV, ya definió su candidatura para la reelección, fijando la fecha de una manera unilateral  para el próximo mes de Abril  y  sacando  del juego electoral a quienes considera peligrosos para su proyecto de perpetuarse en el poder, invalidando a la MUD y a los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia. En tanto la opinión pública está dividida entre los abstencionistas y los que desean elegir.  Si sabemos que el gobierno está viciado en su propuesta electoral, por qué vacilar en acudir o no a esos comicios, que en caso de realizarse en las condiciones actuales, validarían el triunfo de Maduro avalado por un CNE parcializado que no se ha logrado depurar.

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje, destacó que la crisis que afecta a los venezolanos actualmente no se resuelve con elecciones presidenciales convocadas para el próximo mes de Abril por la sola instancia del gobierno a través de la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente, por lo que la CEV fijó su posición ante la ilegitimidad de esa contienda, alertando a los venezolanos a desconocerla y a mantenerse unidos, llamando a formar una gran alianza de Unidad Nacional para lograr el objetivo común de salir de la dictadura que encabeza Nicolás Maduro.

Algunos  líderes políticos  manejan criterios diferentes, comenzando por quienes acordaron validar los partidos y hacer primarias, como el dirigente nacional de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, en la que él se postula como candidato, al igual que Henry Falcón, del partido Alianza Progresista.  Lo que estos líderes deberían entender es que más allá de sus ansias de alcanzar la Primera Magistratura del país está el factor de la Unidad Democrática y de la ilegalidad del acto electoral convocado fuera de los lapsos prescritos por la Ley de los Partidos Políticos y por la inconstitucional Asamblea Nacional  Constituyente.  De ir a elecciones en esas condiciones, ellos van a perder puesto que el fraude ya está montado, haciendo quedar mal a los partidos que representan y  ensombreciendo aún más la situación de penuria y desesperanza que sienten los venezolanos ante tantos desaciertos por parte de los partidos y de  los líderes de la oposición democrática.

El diputado Juan Pablo Guanipa, quien fue electo Gobernador del Zulia en Dic. 2017, siendo despojado de su cargo al negarse a postularse ante la Asamblea Nacional Constituyente, insiste en la necesidad de cambiar la directiva del CNE, de depurar el Registro Electoral y no permitir que el PSUV controle los centros de votación,   para ir a elecciones en el 2018, una vez que el gobierno y la oposición fijen los términos y la fecha,  que tendría que postergarse por seis meses más.   Urge por tanto decidir  un plan de acción para la escogencia del candidato, que deberá  ser por consenso  y para dar una lección de Unidad, demostrando un alto grado de civismo y desprendimiento de intereses personalistas, figuración y ansias de poder.

Valencia, 6 de Febrero del 2018.

No deje de leer: El meollo de la negociación en la lucha por el poder

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído