Carabobo
Ministerio pone a pasar hambre a estudiantes de la UC

La poca cantidad de productos cárnicos, y el reducido presupuesto enviado por el Ministerio de Educación de Ciencia y Tecnología; están deteriorando el servicio de comedor, de la Universidad de Carabobo.
A estas instalaciones solo le despacharon, cinco mil 500 kilos de cerdo. Esta cifra es insuficiente para prestar, un buen servicio a estudiantes y personal; que hacen vida en la casa de estudio superior.
Ramón Bravo, director de esta dependencia, destacó que con esta cantidad de proteína, solo pueden cubrir tres días; puesto que fue enviado con hueso, y al limpiarlo registró una merma de 33,2 por ciento.
«El viernes vamos a servir solo cerdo sin acompañante, porque es lo que tenemos. No contamos con un presupuesto para comprar carbohidratos y tampoco fueron enviados».
De acuerdo a Bravo, el costo de un plátano es de 50 mil bolívares, y el Ministerio solo envía Bs. 10 mil por bandeja.
«Cuando el el organismo central, enviaba el proteico, con el presupuesto aprobado por bandeja, se podían comprar aliños, un poco de verdura; sal, ajo y otros condimentos para la comida, pero esta realidad cambió».
Bravo aseveró que ahora ni sopa se puede ofrecer, si no envían las verduras. Elaborarla cuesta 119 mil bolívares, es decir, 10 veces más de lo aprobado por el Gobierno. «Vamos a tener un comedor con una crisis mucho más acentuada porque un Petro diario para alimentar a más de 6 mil estudiantes, no alcanza».
Ante esta situación, el director advirtió que el servicio se prestará, dependiendo de las entregas que realice el Ministerio.
«Desde hace mucho tiempo no prestamos un servicio digno, solo abrimos para alimentar a los universitarios que dependen de este para comer; por lo menos una vez al día, y funciona gracias al esfuerzo de las autoridades y de los trabajadores de la dependencia».
Providencias estudiantiles
El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Iván Uzcátegui, exhortó al Ejecutivo a sincerar las providencias estudiantiles, ya que están desfasadas de la realidad, al no estar en consonancia con la inflación.
Acompañado por movimientos estudiantiles, manifestó la necesidad de que se genere una reunión para tratar no solo el tema del comedor, que es vital para los jóvenes, sino también el del transporte, becas y asistencia médica.
“El plato de comida que reciben nuestros estudiantes en el comedor es fundamental. Para muchos son los únicos alimentos que consumen durante el día”, señaló al referir que los servicios estudiantiles contribuyen a la prosecución académica de los jóvenes.
La FCU y los estudiantes no descartaron tomar acciones en los próximos días en defensa del comedor y del resto de los servicios de los servicios.
MCO/NP/ACN
No deje de leer: Reactivadas más de 300 unidades de transporte público en Carabobo
Carabobo
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.
Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.
Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.
“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.
Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello
El viacrucis dió vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.
“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.
De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.
No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)