Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro envió a Lacava a EE.UU. para intentar negociar sanciones, afirma Marco Rubio

Publicado

el

Lacava
Compartir

Maduro envió a Lacava a EE UU para intentar negociar sanciones afirma Senador Marco Rubio: El Senador por el estado de Florida (Estados Unidos), Marco Rubio,  señaló que el presidente Nicolás Maduro envió a Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo, a Washington para intentar “reunirse y negociar el final de las sanciones”, pero  estadounidense dijo que “ perderá su tiempo”.

“Pérdida total de tiempo. Sólo terminarán después de que la asamblea constitutiva fraudulenta sea disuelta y sean programadas elecciones libres para un nuevo presidente”, dijo Rubio en su cuenta oficial de Twitter.

Rafael Lacava ha sido señalado en una investigación periodística del diario español El País de haber ocultado fondos en Suiza y Andorra. Luego de estas acusaciones, el gobernador negó las implicaciones.

En una segunda publicación, Rubio invita a sus lectores a revisar el time line de la cuenta Twitter de Lacava para que “saquen sus propias conclusiones de cómo le va a ir”.

“Esto es lo que Nicolás Maduro y sus secuaces criminales han hecho. Una nación rica, con gente altamente educada y una de las tradiciones democráticas más antiguas de la región ahora tiene millones de refugiados, inanición y un zoológico con animales que se atacan unos a otros”, aseguró el senador mediante la red social.

Marco Rubio: ✔@marcorubio: Desperate dictator @NicolasMaduro sending money launderer @rafaellacava10 to Washington to try & find someone to meet with & negotiate ending sanctions. Total waste of time.Will only end after fraudulent Constituent Assembly disbanded & free elections scheduled for new President – 1:34 – 4 mar. 2018

ACN/Twitter/diarios

No deje de leer: ¿Usted sabe cuanto gana diariamente?

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído