Conéctese con nosotros

Internacional

Lula no se entregará a la justicia aunque el Juez no lo esposará

Publicado

el

Lula esposado
Compartir
Lula Da Silva no será esposado al quedar detenido y estará preso en una celda especial, pero el ex mandatario de Brasil decidió no entregarse a la justicia de su país, para cumplir con su condena de 12 años y esperaá hasta la apelación. Mientras tanto, continuan protestas y manifestaciones en todo Brasil, a favor y en contra.
 
Lula Da Silva no será esposado cuando sea detenido y estará alojado en una celda especial, sin contacto con otros detenidos por seguridad. Así lo dispuso en su resolución el juez Sergio Moro, al ordenar la prisión del ex presidente brasileño.
Moro le dio a Lula un plazo de 24 horas para presentarse voluntariamente «en razón de la dignidad del cargo que ocupó», según explica en el texto. La orden también establece la prohibición del uso de esposas «en cualquier hipótesis».
El magistrado también dispuso que Lula sea alojado en una celda especialmente acondicionada y separada del resto de los reclusos. «Fue previamente preparada una sala reservada, una especie de Sala de Estado Mayor, en la propia Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, para el inicio del cumplimiento de la pena, y en la cual el expresidente estará separado de los demás presos, sin cualquier riesgo para su integridad moral o física», indica la resolución.
La decisión evita que Lula, actual líder en las encuestas de intención de voto para las presidenciales de octubre, sea conducido a una cárcel común de Curitiba, como otras figuras encarceladas por el escándalo de la Operación Lava Jato.
El juez también determinó que los detalles de la entrega sean acordados por la defensa del expresidente y los responsables de la Policía Federal en Curitiba.
Según versiones de prensa, la Policía Federal ya venía preparando la celda en que será recluido Lula, donde se evitará el contacto con el expresidente de la constructora OAS Leo Pinheiro y con su exministro de Hacienda, Antonio Palocci, dos de los condenados que lo vincularon a delitos de corrupción en sus declaraciones.
Según el diario O Globo, Lula dispondrá de dos horas diarias para pasear en el patio de la Superintendencia de la Policía Federal, momento en que no coincidirá con otros reclusos. Pero de acuerdo a fuentes citadas por ese diario, en los primeros días de reclusión no podrá ser visitado por familiares.
ACN/redes

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído