Deportes
José Altuve: »El MVP me inspira a trabajar y mejorar»

Después de ganar el trofeo al Jugador Más Valioso de la Liga Americana el año pasado con otra brillante actuación en su joven carrera, muchos se preguntan cuál es el siguiente paso de José Altuve.
Los Astros de Houston son lo que no tienen ninguna duda.
“Bromeamos con él diciéndole que lo hará bien porque es José Altuve”, dijo el manager A.J. Hinch.
Altuve encabezó Grandes Ligas con .346 de bateo y finalizó con más de 200 hits (204) por cuarta campaña consecutiva, para convertirse en el primer jugador de los Astros en obtener el MVP desde que Jeff Bagwell obtuvo la designación de la Liga Nacional en 1994. Sus hazañas continuaron en la postemporada, en donde sus siete cuadrangulares fueron la mayor cifra en Ligas Mayores, y acumuló 14 carreras remolcadas y .310 de porcentaje para encaminar a los Astros a su primer título de Serie Mundial.
El segunda base de 1,67 metros de estatura escuchó repetidamente que no tenía altura suficiente para jugar en Grandes Ligas, pero cumplió con su sueño al obtener el premio de MVP.
“Sientes que hiciste algo para ayudar a tu equipo”, comentó. “Cuando me dieron el MVP, me decía: ‘Bien, fui parte de esto. Me encanta’. Eso te motiva a trabajar duro e intentar mejorar”.
Quizás te puede interesar: Rafael Nadal abandonó el Torneo de Acapulco
Es difícil imaginar cómo es que Altuve puede mejorar después de lo que mostró la campaña anterior, cuando fue tercero en la Liga Americana con 32 robos de base además de pegar 39 dobles entre otras cosas. Pero ni él ni Hinch creen que el pelotero de 28 años haya alcanzado su máximo nivel todavía, y están entusiasmados por lo que hará en 2018.
“Es el primero en decirte que tiene cosas por mejorar”, dijo Hinch. “Eso nos hace sonreír a la mayoría, me hace sonreír porque me encanta el hecho de que esté tan motivado”.
Cuando se le preguntó en específico en qué debía trabajar, Altuve rápidamente enlista una serie de cosas en las que se enfoca esta pretemporada.
“Muchas cosas como el corrido de bases y la defensiva. Batear también”, declaró. “Podría buscar más bases por bolas. Embasarme más seguido. Puedo hacer pequeñas cosas a diario. Ser consistente a diario, eso es lo que quiero hacer”.
De cara a su octava campaña en Grandes Ligas, Altuve aún toma cada día como si fuera un novato. Está agradecido por haber sido parte de la transformación de Houston después de ser solo uno de un puñado de peloteros que estaban en el equipo cuando el proceso de reconstrucción los mantuvo durante años como el peor equipo de Grandes Ligas.
“No sé cómo es que mis compañeros se sienten sobre la Serie Mundial, pero si te puedo decir cómo me siento yo”, comentó. “Estuve aquí cuando perdimos 300 juegos en tres años y estaba un poco deprimido cuando pasó eso. Quieres ganar. Pero creo que eso me dio la oportunidad de seguir jugando y de seguir mejorando y mantenerme aquí cuando el equipo ganó la Serie Mundial”.
No fue sencillo mantenerse positivo durante esas tres temporadas de 100 derrotas entre 2011 y 2013, pero Altuve dijo que creer en la visión de la gerencia de Houston lo ayudó a atenuar el dolor de tantas derrotas.
“No sé porque, pero en aquellos momento sentía que seríamos buenos”, comentó. “Creí en (el dueño) Jim Crane, creí en (el gerente general) Jeff Luhnow. Creía en lo que estábamos haciendo y definitivamente quería ser parte de esto cuando llegara el momento”.
Altuve, quien ha ganado el título de bateo de la Liga Americana en tres de las últimas cuatro temporadas, no se fija objetivos individuales, pero cree que si ayuda al equipo a mantenerse como contendiente, habrá hecho su trabajo.
“Ojalá pueda salir a ayudar a mi equipo”, destacó. “Si puedo hacer eso, para mí es mejorar”.
AP
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección