Internacional
Hackers norcoreanos en guerra contra Occidente

El poderío informático de Corea del Norte; se ha convertido en la amenaza para las potencias de Occidente, así como instituciones financieras, entre otras. A pesar de las sanciones estadounidenses, silenciosamente; Corea del Norte ha reclutado un verdadero ejército de especialistas informáticos y los ha transformado en una muy peligrosa amenaza en materia de seguridad y delitos financieros.
Bajo la tiranía de del dictador Kim; en el mes de febrero Corea del Norte advirtió, que sufre una crisis alimentaria por falta de comida y pidió ayuda a la ONU.
El régimen de Pyongyang, ha decidido hacer una inversión focalizada de sus recursos, entrenando y organizando a miles de piratas informáticos, que han conformado una red militar que actúa bajo las órdenes del Gobierno; con el apoyo logístico chino, tanto en la infraestructura como en formación del personal.
Evolución del ciberejercito
En el año 2017, el periódico norteamericano The New York Times, contabilizaba la cantidad de soldados informáticos norcoreanos en más de 6000. El medio estadounidense, explicaba que operaban desde fuera del país.
En un artículo reciente del mismo medio y citando a un especialista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales; afirma que la estrategia planteada por el régimen de Pyongyang responde a su inferioridad militar.
«Nunca van a competir con los soldados de Estados Unidos y Corea del Sur, tanque por tanque», explicaba el especialista en temas estratégicos Victor Cha, respecto al cambio de estrategia del país comunista.
Los ataques del ejercito informático creado por Kim Jong-un, contra empresas estadounidenses y europeas no se han detenido, por el contrario se han intensificado. Los ataques; comenzaron en 2017 cuando, a poco de asumir la presidencia, Trump dirigió una serie de insultos que socavaron aún más los deteriorados vínculos entre ambas naciones.
Riesgo a la ciberseguridad global
Desde entonces hasta la nueva cumbre, celebrada en febrero en la capital vietnamita Hanoi; el gobierno de Pyongyang se comprometió a detener sus pruebas de misiles. Sin embargo; no ha hecho lo mismo con sus ataques cibernéticos.
De acuerdo a la empresa McAfee, experta en temas de seguridad informática, en una investigación de realizada sobre este tema; los objetivos de los hackers norcoreanos abarcan desde la seguridad de bancos y empresas de servicios públicos, hasta compañías de petróleo y de gas.
Distintos especialistas a nivel global, aseguran que en efecto; a la fecha de hoy Corea del Norte ha logrado desarrollar el ejército cibernético más sofisticados y organizado del mundo.
ACN/Infobae America/Reuters
No dejes de leer: La peste militar
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo