Nacional
Gobierno ya no puede culpar a iguanas y sabotajes por crisis eléctrica

Gobierno ya no puede culpar a iguanas y sabotajes por crisis eléctrica.
El Gobierno ya no puede culpar a iguanas y sabotajes; por las fallas eléctricas en todo el país, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta, reconoce la crisis; y señala que “la población debe saber que puede pasar horas sin luz”.
Políticos y empresarios rechazan las declaraciones del ministro. “Ellos se han ocupado siempre de echarle la culpa a animales y al sabotaje”, dijo el diputado Jorge Millán
Ya no fue una iguana ni un sabotaje; lo que dijo esta vez el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez; sobre la situación crítica del sistema eléctrico que mantiene al Zulia en la oscuridad. “Estamos ahorita en crisis”; fue lo que expresó el funcionario. “La población debe saber que puede pasar horas sin luz… El tiempo no lo podemos decir porque eso va a depender de la disponibilidad (de energía) que tengamos. El tiempo puede ser cuatro, seis, ocho, doce horas, las que sean necesarias”, recalco el ministro.
El rechazo de los ciudadanos, empresarios y políticos; a las declaraciones del funcionario ha sido contundente. El diputado Jorge Millán afirmó que Motta Domínguez jamás debió dirigir el sistema eléctrico; porque lo ha destruido. Recordó que desde 2016 han denunciado las fallas y que también han hecho propuestas. “Pero ellos se han ocupado siempre de echarle la culpa a animales y al sabotaje”.
«Es un incapaz» la máxima autoridad de la energía eléctrica
Su homólogo Elías Matta, vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo; aseveró que la máxima autoridad del sistema eléctrico es un “incapaz”; siempre estuvo diciendo que todo era el resultado de un sabotaje. “Es lamentable que este señor venga acá; y que de una manera soez e impertinente diga que habrá un racionamiento de 4, 6, 8, 10 o de las horas que sean necesarias. ¿Con qué desparpajo este tipo tan irresponsable viene a hablarle de esa manera a los zulianos?”, se preguntó.
Indicó que desde hace más de año y medio han informado cuál es el problema en Zulia; y consideró que debido a la situación hay que decretar la emergencia en el estado. “Hay zonas donde, como mínimo, han estado 24 horas sin electricidad. La gente está indignada. Ha habido protestas, cierres de calles, hay zulianos que tienen casi 48 horas sin el servicio. A los que les ha ‘ido bien’ han tenido 24 horas sin luz en 2 días. Muchos municipios están siendo castigados fuertemente”, denunció.
Refirió que el problema en el estado es que las inversiones que se hicieron; en termoeléctricas se las robaron, específicamente en el caso de Termozulia. “Las plantas Ramón Laguna y Rafael Urdaneta prácticamente no están produciendo absolutamente nada y Termozulia; que es la que debería estar generando cerca de 1.000 megavatios, no produce ni 200. La situación es crítica, lamentable”, reiteró. Es urgente invertir 300 millones de dólares para recuperar las plantas Termozulia y Ramón Laguna, fundamentalmente la primera.
Plan para recuperar. La Comisión para el Estudio de la Crisis Eléctrica, presidida por el diputado Millán, sometió ayer a consulta pública el proyecto de Ley orgánica del sector eléctrico en la Universidad Central de Venezuela, junto con el director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Julio Molina, y el abogado y también ingeniero Simón Saturno.
Millán destacó que la ley desmonta una empresa estatal que es “un monstruo de la corrupción”, como es Corpoelec, y abre el sistema eléctrico a todos los campos de inversión privada. “También genera garantías de un servicio que sea universal, mediante la participación de tarifas adecuadas que permitan su sustentabilidad, pero que también haya un subsidio a la gente que tenga menos capacidad de pago para cubrirlo”, añadió.
Comercios de Maracaibo en crisis
El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Fergus Walshe; declaró que 100% del sector comercial está afectado por la crisis eléctrica. “Hay zonas de la ciudad que viven a diario 4 horas continuas sin energía. Eso se repite entre 2 y 3 veces. Igualmente hay sectores que tienen entre 12 y 24 horas sin electricidad. Esto no puede ser. Nosotros creemos que la solución es volver a la compañía de producción eléctrica que era Enelven”; dijo el directivo. Agrego que el nivel del servicio eléctrico va en caída libre todos los días, lo que genera muchas dificultades a los zulianos, comerciantes y empresarios. “Las complicaciones han traído como consecuencia, la reducción de la producción de las empresas, de los comercios, de las industrias, y de empleos”, aseguró.
Calificó de burla las recientes declaraciones del ministro de Energía, Luis Motta Domínguez, sobre las afectaciones que vive la región, por la crisis social, política y económica.
ACN/diarios
No deje de leer: Lanzaron una granada en el Metro de Caracas
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía22 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela