Economía
Gobierno revisará exportaciones de pescado para aplicar nuevo sistema

Un nuevo sistema de exportaciones de pescado es el primer plan de Dante Rivas, recientemente designado ministro de Pesca y Agricultura. Una de las medidas para mejorar los beneficios del sector es la notificación que deben hacer al Banco Central de Venezuela sobre las divisas obtenidas por exportaciones.
“Nosotros le hacemos un llamado a los exportadores, a los legales y a los ilegales; los ilegales póngase a derecho y a los legales por favor enteren al Banco Central de Venezuela, las divisas correspondientes a las exportaciones”, exhortó el ministro.
El representante de la cartera explicó que la reestructuración es necesaria para luchar contra el contrabando. “Hay que revisarla bien porque ahorita no nos está beneficiando; al contrario está perjudicando a nuestro pueblo que consigue cada día el pescado más caro; que no lo consigue porque se lo llevan de contrabando”.
Revisión de cifras de exportación de pescado nacional
El ministro explicó que la mayor cantidad del rubro pescado interno debe ser distribuido en el país, para eso elaborarán un nuevo modelo de gestión, distribución y consumo de la mano de los pescadores. “Tenemos que buscar una fórmula donde la exportación nos beneficie a todos”, reiteró Rivas.
El funcionario destacó que el propósito es que se garantice un beneficio real por concepto de exportaciones. “Que ellos vean bien remunerado el esfuerzo”.
El anuncio lo emitió durante la supervisión del ingreso de 99 contenedores contentivos de más de 100 mil cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP. Inspección realizada en el Puerto Internacional El Guamache, municipio Tubores de la Isla de Margarita.
Rivas detalló harán un diagnóstico general en el estado Sucre (donde se encontraba) y otras regiones del país. El propósito es determinar las condiciones de motores, vehículos, botes y otros elementos; para aumentar la distribución y producción de las especies marinas.
ACN/AVN
No deje de leer: Congelaron la mansión del exjefe de seguridad de Pdvsa en España
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido