Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno revisará exportaciones de pescado para aplicar nuevo sistema

Publicado

el

exportaciones, pescado -acn
Compartir

Un nuevo sistema de exportaciones de pescado es el primer plan de Dante Rivas, recientemente designado ministro de Pesca y Agricultura. Una de las medidas para mejorar los beneficios del sector es la notificación que deben hacer al Banco Central de Venezuela sobre las divisas obtenidas por exportaciones.

“Nosotros le hacemos un llamado a los exportadores, a los legales y a los ilegales; los ilegales póngase a derecho y a los legales por favor enteren al Banco Central de Venezuela, las divisas correspondientes a las exportaciones”, exhortó el ministro.

El representante de la cartera explicó que la reestructuración es necesaria para luchar contra el contrabando. “Hay que revisarla bien porque ahorita no nos está beneficiando; al contrario está perjudicando a nuestro pueblo que consigue cada día el pescado más caro; que no lo consigue porque se lo llevan de contrabando”.

Revisión de cifras de exportación de pescado nacional

El ministro explicó que la mayor cantidad del rubro pescado interno debe ser distribuido en el país, para eso elaborarán un nuevo modelo de gestión, distribución y consumo de la mano de los pescadores. “Tenemos que buscar una fórmula donde la exportación nos beneficie a todos”, reiteró Rivas.

El funcionario destacó que el propósito es que se garantice un beneficio real por concepto de exportaciones. “Que ellos vean bien remunerado el esfuerzo”.

El anuncio lo emitió durante la supervisión del ingreso de 99 contenedores contentivos de más de 100 mil cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP. Inspección realizada en el Puerto Internacional El Guamache, municipio Tubores de la Isla de Margarita.

Rivas detalló harán un diagnóstico general en el estado Sucre (donde se encontraba) y otras regiones del país. El propósito es determinar las condiciones de motores, vehículos, botes y otros elementos; para aumentar la distribución y producción de las especies marinas.

ACN/AVN

No deje de leer: Congelaron la mansión del exjefe de seguridad de Pdvsa en España

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído