Mundial 2018
ESPAÑA recupera la identidad y las credenciales

España recupera la identidad. Llega a Rusia invicta en 20 juegos, que incluye su última victoria hace par de días; contra Túnez.
No pierde desde el inicio de las eliminatorias europeas. La selección española ha dejado aparcados los batacazos del Mundial de; Brasil 2014 y de la Eurocopa de Francia 2016, tras recuperar ese identidad y credenciales.
Lopetegui recupera ese clase
Bajo la batuta de Julen Lopetegui recupera la identidad que le llevó a enlazar dos títulos continentales en 2008 y; 2012 y el universal de Sudáfrica 2010 y, por lo tanto, vuelve a partir con credenciales de aspirante a luchar; por el título.
La Roja, como fue bautizada por Luis Aragonés, el ‘creador’ del equipo de ensueño, vuelve a brillar con luz propia. Ha completado una fase de clasificación magnífica, sin tacha alguna, en cuanto a juego y resultados, de allí que recupera esa ficha de ser favorito.
Añadió nuevas variantes
Lopetegui recupera buena parte de las virtudes que la convirtieron en una de las mejores selecciones de la historia añadiendo; nuevas variantes tácticas.
Regresó la confianza, la presión alta para anular virtudes del rival y aumentar la posesión de balón. El equipo vuelve; a ser un enamorado de la pelota, a desarrollar por momentos rondos de la más alta escuela, a parecerse a; aquel ‘tiki-taka’ que enamoró al mundo.
El adiós de Andrés Iniesta
Andrés Iniesta, el autor del gol de la final del Soccer City ante Holanda, se despedirá de la selección tras; este Mundial pero aún le queda magisterio por mostrar en Rusia.
Junto a él otros magos, otros ‘locos bajitos’ alrededor; del balón como David Silva, Isco Alarcón o Thiago Alcántara, prometen mucho y bueno, con ellos se recupera esa confianza; perdida en la pasada copa de Brasil.
Sergio Ramos, el capitán del Real Madrid será la figura a seguir por el don de mando en la zaga; y todo los conseguidos en los últimos cuatro años con el Real Madrid, que incluyen tres Champions consecutivas.
Transición dulce
Lopetegui continuó con la ‘transición dulce’ anunciada por su predecesor, Vicente del Bosque. Nuevos nombres que triunfaron en su pasado; en la sub-21,aparecen en el panorama de la Roja, que no obstante mantiene la misma columna vertebral y la ya; eterna duda del ‘9’.
Ausente de la lista Álvaro Morata, entre Diego Costa, Iago Aspas y Rodrigo Moreno uno se quedará fuera. Es una; de las decisiones más difíciles que debe tomar el técnico vasco.
Cada uno tiene sus características. Todos han tenido sus momentos en una posición que desde la Eurocopa de 2012 cuando; el éxito llegó acompañado en buena parte por la figura del ‘falso 9’ que encarnaba Cesc Fábregas, no tiene un; dueño fijo.
Pese a ello, España asume el cartel de aspirante de nuevo, lo recibe con honores en su undécima fase final; consecutiva y en la decimoquinta de su historia. De allí que desde el primer día de las eliminatorias recupera la; confianza perdida.
Ficha técnica
Participación en fases finales: 14 (1934, 1950, 1962, 1966, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010, 2014).
Mejor participación: 1º puesto, en 2010
Entrenador: Julen Lopetegui (Asteasu, 28/8/1966): Guardameta formado en la cantera de la Real Sociedad, se incorporó al filial del Madrid; el Castilla. Fue cedido incluso a Las Palmas y cuando se incorporó a la primera plantilla blanca apenas tuvo opciones.
Por ello buscó minutos y progresión en el Logroñés, donde se confirmó como un gran portero y se ganó el; fichaje por el Barcelona, pero tampoco tuvo fortuna, así que tuvo que acabar su carrera en el Rayo Vallecano donde; fue un jugador importante. Fue numerosas veces convocado por la selección nacional, incluso para el Mundial de EE.UU. 1994 aunque; tan solo jugó un partido.
Como entrenador comenzó en el propio Rayo Vallecano, posteriormente fichó por el Real Madrid Castilla en dos etapas que también; aprovechó para mostrar sus conocimientos en canales de televisión. Formó parte del cuerpo técnico de la RFEF durante cuatro; años en los que dirigió a selecciones inferiores hasta la sub-21, con la que logró el título Europeo en 2013. En 2014 dio el gran salto al fichar por el Oporto, en el que estuvo algo más de una temporada;, y en julio de 2016 fue designado sustituto de Vicente del Bosque como seleccionador absoluto. España no conoce la derrota; bajo su mando. Acumula 19 encuentros sin perder.
ACN/EFE
No deje de leer: PORTUGAL sueña con la gloria de Cristiano Ronaldo
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección