Internacional
Enfermera y jefe de seguridad de Chávez detenidos en Madrid

Enfermera y jefe de seguridad del fallecido ex presidente Hugo Chávez, fueron detenidos en Madrid. La Policía española detuvo este miércoles en Madrid; a los que fueran jefe de seguridad y enfermera personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, Adrián José Velásquez Figueroa y Claudia Patricia Díaz Guillén. Se dió cumplimiento de una orden de detención cursada por Venezuela para ser extraditados al país.
Así declararon fuentes jurídicas, quienes no pudieron precisar los delitos por los que Venezuela cursó esa orden.
Los arrestos los solicitó el juez de la Audiencia Nacional española Fernando Andreu.
El fiscal general de la República, Tarek Saab, informó de esta detención a través de Twitter; el pasado 10 de abril, y dijo que se debía al caso de los llamados «papeles de Panamá». Los arrestos no se habían producido sino hasta este miércoles.
Tanto Guillén como Velásquez Figueroa, que son marido y mujer, están señalados en la investigación de los «papeles de Panamá». Supuestamente recibieron ayuda del bufete panameño Mossack Fonseca para «blindar» una fortuna no declarada.
Esta misma investigación ubica a ambos como personas muy cercanas al fallecido jefe de Estado venezolano y; en concreto, a Guillén como enfermera de Chávez y ex tesorera de la nación y a su esposo como jefe de seguridad del otrora mandatario.
En otro mensaje, Saab recordó que en 2016 la Fiscalía venezolana llevó a cabo registros en las propiedades de la familia Velásquez Figueroa. «Se les detectó innumerables técnicas de legitimación de capitales y enriquecimiento ilícito; que los obliga a comparecer ante las autoridades competentes de Venezuela».
Ese mismo año, días después de que se publicaran los «papeles de Panamá»; la Fiscalía de Venezuela informó de la imputación contra Velásquez y su hermano Josmel; quien está privado de libertad, por la presunta comisión de delitos de lavado de dinero relacionados con la misma investigación.
ACN/EFE
No deje de leer: La Ley del Talión-purga revolucionaria
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional