Conéctese con nosotros

Política

Empate estadístico actual puede revertirse 66% a 33% a favor de Henri Falcón

Publicado

el

Empate
Compartir

Empate estadístico actual puede revertirse 66% a 33% a favor de Henri Falcón: La mayoría de los venezolanos están dispuestos a votar en las elecciones presidenciales, según encuestas Datanálisis, Ecoanalítica, Delphos y existen situaciones que pueden cambiar en días, como revertirse las tendencias, pero el 91,8% de los entrevistados considera que el país está mal, en medio de una severa crisis socioeconómica con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas  y 75% quiere un cambio de gobierno y esta realidad cambiaría las estadísticas.

Más de la mitad de los venezolanos están dispuestos a votar en las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo, en las que el mandatario Nicolás Maduro buscará la reelección, según una encuesta publicada este jueves.

“Un 30,4% está muy dispuesto a votar, mientras que un 27,1% dice estar dispuesto a votar”, dijo el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, al presentar los resultados del sondeo, con virtual empate estadístico.

Gráfica: El candidato presidencial opositor, Henri Falcón, habla durante una rueda de prensa el lunes 09 de abril de 2018, en Caracas (Venezuela). Federico Parra/ AFP

Durante un foro de la consultora Ecoanalítica, León añadió que existe “un empate estadístico entre Maduro” y el candidato opositor Henri Falcón de cara a los comicios adelantados (tradicionalmente se realizan en diciembre).

Otra encuesta de la firma Delphos reveló que entre quienes están “muy seguros de votar con las actuales condiciones”, Maduro es favorito con 42% de apoyo, frente a 30% de Falcón, lo que revela otro empate virtual.

Sin embargo, si la oposición lograra lo que considera “condiciones ideales” para competir, 66% sufragaría por un candidato de esa tendencia y 33% por el oficialismo.

“Hay una desactivación del voto opositor, por considerar que existen condiciones electorales adversas y fallas en su liderazgo”, indicó Félix Seijas, presidente de esa empresa investigadora, en el mismo foro.

“El gobierno está en su peor momento de respaldo popular. Sin embargo, Maduro ganaría la elección”, añadió Seijas, recordando la denuncia opositora sobre un ventajismo del presidente.

Según Datanálisis, la popularidad de Maduro está entre 20% y 25%, mientras que el apoyo a la oposición cayó de 60% a 38% en el último año.

Añadió que 91,8% de los entrevistados considera que el país está mal -en medio de una severa crisis socioeconómica con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas- y 75% quiere un cambio de gobierno.

Los principales partidos opositores -agrupados en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD)- decidieron boicotear los comicios alegando que no ofrecen garantías y son una “farsa para perpetuar a Maduro en el poder”.

Falcón, un chavista disidente de 56 años, inscribió su candidatura a contravía de la MUD.

El estudio de Datanálisis se realizó entre el 19 y el 26 de marzo y consultó a 1,000 personas. Tiene un nivel de confianza de 95%.

Los datos de Delphos corresponden a encuestas efectuadas a 1,200 personas a nivel nacional. Tiene un margen de error de tres puntos porcentuales.

ACN/elnuevoherald/AFP/diarios

No deje de leer: La comida, 12 ministerios y 6 estados en Venezuela bajo control militar

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído