Internacional
El mundo de nuevo en peligro de guerra nuclear
El mundo está nuevamente en peligro latente con el cruce de declaraciones; entre los Estados Unidos y Rusia, dónde ambas naciones; han manifestado sus intenciones de abandonar el tratado INF; (tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto – por sus siglas en inglés)
Si EE.UU cree que debe tener armas prohibidas por el tratado INF, Rusia también las tendrá, afirmó Vladimir Putín; en respuesta de la reciente declaración del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.
La parte estadounidense no ha proporcionado ninguna evidencia de que Rusia supuestamente viola el tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés), ha declarado este miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin, al comentar la reciente declaración del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, de que Washington se retiraría de dicho acuerdo dentro de 60 días «si Moscú no vuelve a cumplirlo».
Putin ha señalado que «la declaración del señor Pompeo fue algo tardía; al principio, la parte estadounidense anunció que tenía la intención de retirarse del tratado INF, y luego comenzó a buscar las razones por las cuales deberían hacerlo».
La portavoz de Exteriores de Rusia, María ZajárovaMoscú considera «conjeturas sin fundamento» las acusaciones de EE.UU. de que no cumple el INF
«La justificación más importante es que nosotros estamos violando algo. Al mismo tiempo, como de costumbre, no se proporciona ninguna evidencia de estas violaciones por nuestra parte», ha hecho hincapié el mandatario ruso.
Una respuesta «muy simple»
El presidente ha indicado que «lo más simple y familiar para los ciudadanos occidentales» en la búsqueda de culpables es echar la culpa a Rusia. No obstante, Putin ha subrayado que «esto no es así» y que Moscú está en contra de la destrucción de este tratado. «Pero si esto sucede, reaccionaremos en consecuencia», ha advertido.
Asimismo, Putin ha anunciado que si, después de retirarse del tratado INF, EE.UU. se provee de misiles de alcance medio y corto, Rusia hará lo mismo. Además, el presidente ruso ha advertido de que algunos otros países ya están produciendo este tipo de armas.
«Muchos otros países —es probable que aproximadamente una decena— producen este tipo de armas, mientras que Rusia y Estados Unidos se han limitado bilateralmente. Ahora, al parecer, nuestros socios estadounidenses creen que la situación ha cambiado tanto que EE.UU. también debe tener estas armas ¿Cuál será nuestra respuesta? Muy simple: lo haremos entonces también», ha explicado el líder ruso.
Este 4 de diciembre, Pompeo anunció que su país no producirá y no desplegará proyectiles de alcance medio y corto ni realizará pruebas con ese armamento durante los próximos 60 días pero, en ese mismo plazo, Rusia deberá «volver a cumplir» con sus obligaciones establecidas en el tratado INF, porque, si Moscú no lo hace, Washington abandonará ese acuerdo.
El 20 de octubre pasado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció su intención de retirarse del tratado INF, alcanzado en 1987 entre EE.UU. y la entonces URSS.
Según el Kremlin, la salida estadounidense del pacto es una posibilidad preocupante que convertiría al mundo en un lugar más peligroso. Además, las intenciones de EE.UU. de abandonar el tratado forzarán a Rusia a tomar medidas de seguridad.
ACN/RT
No deje de leer: Temas difíciles de resolver en cumbre Trump-Putin
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)