Conéctese con nosotros

Internacional

Disputa con «The Wall Street Journal» perdió Diosdado Cabello

Publicado

el

disputa - acn
Compartir

Disputa con The Wall Street Journal perdió Diosdado Cabello. La Corte de Apelaciones de los Estados Unidos del Segundo Circuito definió la teoría de difamación; ofrecida por Diosdado Cabello, como «evidentemente increíble». El ex presidente de la Asamblea Nacional venezolana y hombre fuerte del chavismo; había apelado la sentencia que favorecía al medio de comunicación, al que había acusado de «difamación».

En 2016, el ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y hombre fuerte del chavismo; demandó al periódico The Wall Street Journal por «difamación» en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

La jueza Katherine Forrest desestimó la demanda; luego de que Cabello no demostrara cómo las declaraciones en cuestión eran falsas; y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.

Disputa por difamación

En el artículo periodístico de 2015, titulado «Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir al país en centro global de cocaína»; el medio citó a más de una docena de fuentes anónimas; que dijeron que una unidad de élite de la Administración Antidrogas de Estados Unidos; estaba preparando una acusación contra Cabello y otros en el gobierno venezolano. Cabello fue llamado objetivo principal en la investigación.

El panel, compuesto por los jueces de circuito Ralph Winter, Rosemary Pooler y Debra Ann Livingston;  dijo que, independientemente de la cuestión de la falsedad, «el requisito de malicia real falló».

Cabello afirmó que las fuentes anónimas del WSJ «deben haber sido ficticias»; y, si las reclamaciones no fueron inventadas, «entonces las fuentes no fueron debidamente investigadas».

La teoría de Cabello afirmaba que; si bien el «periodismo histórico» se ha beneficiado claramente de la información filtrada por fuentes gubernamentales anónimas; su caso no presentaba «nada intrínsecamente controvertido»; por lo que cualquier filtración sobre una investigación «no puede servir a ninguna causa noble».

Como señaló el panel, el uso de fuentes anónimas «no apoya la malicia real»; lo que requiere otras acusaciones para respaldar el reclamo, algo que Cabello no hizo.

«Su teoría general, que cualquier investigación sobre sus actividades simplemente no podría haber sido filtrada por las autoridades gubernamentales; es evidentemente increíble», escribió el panel.

-En medio de una atroz crisis sanitaria, la dictadura chavista dice que tiene un sistema de salud «humano» y de «calidad».

ACN/AP/Reuters

No deje de leer: Advierten que presidenciales pueden profundizar crisis

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído