Conéctese con nosotros

Internacional

Disputa con «The Wall Street Journal» perdió Diosdado Cabello

Publicado

el

disputa - acn
Compartir

Disputa con The Wall Street Journal perdió Diosdado Cabello. La Corte de Apelaciones de los Estados Unidos del Segundo Circuito definió la teoría de difamación; ofrecida por Diosdado Cabello, como «evidentemente increíble». El ex presidente de la Asamblea Nacional venezolana y hombre fuerte del chavismo; había apelado la sentencia que favorecía al medio de comunicación, al que había acusado de «difamación».

En 2016, el ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y hombre fuerte del chavismo; demandó al periódico The Wall Street Journal por «difamación» en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

La jueza Katherine Forrest desestimó la demanda; luego de que Cabello no demostrara cómo las declaraciones en cuestión eran falsas; y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.

Disputa por difamación

En el artículo periodístico de 2015, titulado «Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir al país en centro global de cocaína»; el medio citó a más de una docena de fuentes anónimas; que dijeron que una unidad de élite de la Administración Antidrogas de Estados Unidos; estaba preparando una acusación contra Cabello y otros en el gobierno venezolano. Cabello fue llamado objetivo principal en la investigación.

El panel, compuesto por los jueces de circuito Ralph Winter, Rosemary Pooler y Debra Ann Livingston;  dijo que, independientemente de la cuestión de la falsedad, «el requisito de malicia real falló».

Cabello afirmó que las fuentes anónimas del WSJ «deben haber sido ficticias»; y, si las reclamaciones no fueron inventadas, «entonces las fuentes no fueron debidamente investigadas».

La teoría de Cabello afirmaba que; si bien el «periodismo histórico» se ha beneficiado claramente de la información filtrada por fuentes gubernamentales anónimas; su caso no presentaba «nada intrínsecamente controvertido»; por lo que cualquier filtración sobre una investigación «no puede servir a ninguna causa noble».

Como señaló el panel, el uso de fuentes anónimas «no apoya la malicia real»; lo que requiere otras acusaciones para respaldar el reclamo, algo que Cabello no hizo.

«Su teoría general, que cualquier investigación sobre sus actividades simplemente no podría haber sido filtrada por las autoridades gubernamentales; es evidentemente increíble», escribió el panel.

-En medio de una atroz crisis sanitaria, la dictadura chavista dice que tiene un sistema de salud «humano» y de «calidad».

ACN/AP/Reuters

No deje de leer: Advierten que presidenciales pueden profundizar crisis

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído