Conéctese con nosotros

Economía

Desempeño empresarial en Venezuela enfrenta graves restricciones

Publicado

el

Empresarial
Compartir

El desempeño empresarial en Venezuela, enfrenta graves restricciones, así lo aseguró el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, durante su discurso  en a plenaria de la 107ª;  de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que se lleva a cabo en Ginebra.

El representante del sector productivo, indicó que la situación se está agravando, por el profundo debilitamiento de la institucionalidad y de la democracia del país.

Larrazábal aseguró que el modelo impuesto en el llamado Plan de la Patria, ha destruido el aparato productivo y los empleos.

La economía nacional, de acuerdo al empresario,  se contrajo por quinto año consecutivo, habiendo perdido, más del 50% de su tamaño.

De acuerdo a cifras presentadas por el presidente de Fedecámaras,  entre 1998 y la actualidad, han desaparecido más del 40% de las empresas del país.

Las más de 1500 compañías que pasaron a manos del Estado, en su mayoría; sin pago a sus propietarios, está improductivas.

En los 2 últimos años, más de 44 empresas multinacionales cerraron o declararon en pérdida sus operaciones en el país.  «El salario mínimo mensual, apenas llega a 1 dólar, a valor de mercado. Se necesitan 138 salarios mínimos para adquirir la canasta básica familiar.  Venezuela está desabastecida de alimentos y medicinas, originando una crisis humanitaria».

Buscan desplazar sindicatos

El presidente de Fedecámaras, también denunció que el Ejecutivo pretende desplazar a los sindicatos libremente electos, por unos Consejos Productivos de Trabajadores instalados por el Gobierno en las empresas.

«Se insiste en la tesis de una supuesta guerra económica, la toma de compañías y la criminalización del sector; en lugar de combatir la inflación, ordenar el gasto público y corregir las desviaciones fiscales, cambiarias y monetarias».

Larrazábal enfatizó que para mejorar la situación del país, es de vital importancia la confianza; de los actores económicos y sociales. En Venezuela, “se destruyó el diálogo social y se satanizó el tripartismo”.

De acuerdo a nota de prensa, el empresario aseguró que es urgente iniciar un diálogo efectivo; para cambiar el modelo de rentismo petrolero y de populismo, por uno que  transite  hacia una sociedad productiva.

«Venezuela ya no tiene más tiempo que perder, confiamos en que la Comisión de Encuesta aprobada el pasado mes de marzo, contribuya a construir salidas urgentes a las enormes dificultades del país y a erradicar el hambre y la pobreza. “Aspiramos a un futuro próspero, en democracia. Estamos listos para asumir el reto”.

Cabe señalar que la 107ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), reúne a más de 5.000 delegados gubernamentales; de trabajadores y empleadores de los 187 Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

MCO/ACN

No deje de leer:  Excelsior Gama recaudó zapatos para jóvenes de escasos recursos

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído