Nacional
Aragueños denuncian incumplimiento del cronograma eléctrico

Aunque el servicio eléctrico se ha restableciendo progresivamente, todavía las personas no se pueden habituar al Plan de Administración de Carga Energética, establecido por el Gobierno nacional; pues muchos aragueños denuncian incumplimiento del cronograma. A pesar que el programa establece un corte de servicio de tres horas diarias; algunas personas alegan que la luz se les va por un tiempo mayor y a deshoras.
“En Campo Alegre, se tenía que ir a las 9:00 pm de este sábado, pero se fue a las 3:00 pm”, comentó Ana Núñez, residente de la zona; quien agregó que desde que tuvo conocimiento del nuevo cronograma eléctrico; no es una guía para realizar las tareas del hogar, pues “es impredecible”.
Yulibeth Peláez, expresó a través de la red social Twitter, que en las comunidades pertenecientes al Bloque D; no se realizan los cortes eléctricos según las horas indicadas. “¿Cuándo se aplicará este plan de cargas?”, preguntó; mientras que, Grecia Armas indicó que estuvo sin servicio eléctrico durante toda la noche del 5 para el 6 de abril.
Otros ciudadanos, destacaron que en las zonas de El Limón, Base Aragua, La Intercomunal y Los Caobos; así como en los sectores cercanos a la redoma de El Avión, no se rigen por el nuevo cronograma; para efectuar el corte de la corriente, por lo que aún no tienen tiempo para tomar previsiones al respecto.
En horas de la noche de ayer, se registraron protestas ante las interrupciones constantes del servicio eléctrico. Por otra parte, han hecho reiteradas denuncias en cuanto a la exclusión de algunos estados y la capital; asegurando que cada región debe gozar de los servicios básicos.
Volvieron los mecheros
Los vecinos de las distintas comunidades, se ponen creativos para iluminar sus casas y calles durante el racionamiento del suministro de energía; en vista de los altos costos de las linternas, velas y baterías.
Los habitantes de Maracay han optado por crear mecheros, con gasoil, aceite; u otros elementos que puedan servir para alumbrar las tres o cuatro horas según el racionamiento que le corresponda.
Los habitantes del populoso barrio maracayero, 23 de Enero de Maracay municipio Girardot; pasan su “oscurana” en la calle mientas se restituye la energía eléctrica.

Se ponen de moda los mecheros durante el racionamiento. Foto: El Siglo.
Mecheros mientras llega la luz
Marina Torres, contó que “ponemos mecheros con gasoil, un trapo dentro de un frasco y con eso nos iluminamos en las calles mientras llega la luz”. “Pero eso no es todo, tenemos que salir arropados de pie a cabeza; no por el frío, sino por los zancudos que se alborotan”.
Del mismo modo, opinó Carmen Garcia, quien relató que “esos mecheros se prenden y duran bastante, el problema es el humero que a veces sueltan; pero no hay de otra, tenemos que hacerlo porque plata para velas no hay, eso está muy caro”.
Por su parte, José Peña sentenció, que “esto es para loco, ahora retrocedimos 40 años o más; para poder tener luz tenemos que improvisar mecheros con aceite, o cualquier combustible que nos pueda servir. Ni velas ni linternas, eso no está al alcance del bolsillo. Tenemos que salir de esto de alguna manera, ya basta”.
Calles iluminadas
Hay comunidades que se sirven de los hoy populares mecheros, para mantener las calles iluminadas; con el fin de que los carros y transeúntes se guíen y no ocurran incidentes que lamentar.
Cabe destacar, que el venezolano siempre busca la manera de emparejar las adversidades; para poder salir y soportar los eventos que se le van presentando, en este caso, el racionamiento eléctrico.
Bajo esta circunstancia, la gente busca la manera de solventar la situación con lámparas improvisadas; o cualquier otro elemento/producto que sirva para ponerle luz a las noches de racionamiento.
ACN/El Periodiquito/El Siglo/Foto:EP/ES
Lee también Servicios públicos venezolanos en decadencia continua
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección