Deportes
Con empate contra Irán y algunas dudas cerró la Vinotinto el 2018 (+ vídeo)

Con empate Venezuela cerró este martes el 2018 ante Irán 1-1 en un encuentro en el que su rival generó más fútbol, tuvo gran respuesta individual y mayores opciones de gol, mientras la Vinotinto sigue sin definir una propuesta que se adapte claramente al grupo.
Venezuela fue bastante permisiva por la banda derecha y las primeras ocasiones claras fueron repelidas por el arquero del Millonarios colombiano Wuilker Fariñez.
El primer intento de la Vinotinto fue un remate ajustado del delantero del Atlanta United Josef Martínez, que se encontró con las manos del guardameta Amir Abedzadeh.
Irán netamente defensiva
La selección iraní fue altamente defensiva, con al menos nueve hombres que complicaban el accionar de la Vinotinto a la que solo le quedaba la alternativa de desbordar las bandas y uno que otro lujo individual.
Sin embargo, a la hora de ir al área rival Irán fue mucho más claro en su planteamiento.
Darwin Machís abrió la cuenta
Darwin Machís, delantero del Udinese italiano, abrió el marcador para los dirigidos por Rafael Dudamel en el minuto 35, luego de recibir un pase a la izquierda tras una recuperación del balón en el área iraní por parte del capitán Tomás Rincón.
Por falla defensiva llegó el empate
Duraría poco la alegría para Venezuela pues en el minuto 43 el propio Rincón perdió un balón en la frontal del área que quedó a los pies de Ali Gholizadeh, quien disparó un potente balón cruzado e inalcanzable para Fariñez para poner el 1-1 y cerró con empate el primer tiempo.

La eacuadrea iraní pudo descifrar la puerta llanerraol (Foto; La Tortuga)
Los protagonistas
El primer protagonista de la segunda mitad fue el vídeo arbitraje (VAR), que tras la revisión de un contacto en el área evitó un penalti para Irán.
El otro destacado fue el cancerbero Faríñez que ahogó el grito de gol en varias oportunidades al equipo del portugués; Carlos Queiroz.
Josef Martínez estuvo cerca
Venezuela tuvo un oportunidad más con el valenciano Joseg Martínez, pero el artillero de la MLS estaba adelantado por lo que fue anulado su gol cuando el cronómetro marcaba 64 minutos.
Con este encuentro, Venezuela completó seis amistosos en 2018 como parte de su preparación para la venidera Copa América 2019 y la eliminatoria al Mundial Catar 2022.
Ficha técnica
Irán (1): Amir Abedzadeh; Ramin Rezaeian (Masoud Soleimani, 74′), Reza Khanzadeh, Majid Hosseini, Sadegh Mohammadi; Saman Ghoddos (Sadegh Moharrami, 74′), Omid Ebrahimi, Vahid Amiri (Mahdi Torabi, 65′); Ali Gholizadeh (Seyed Dejagah, 74′), Sardar Azmoun (Karim Ansari Fard, 65′), Mehdi Taremi. DT. Carlos Quieroz.
Venezuela (1): Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Wilker Ángel, Jhon Chancellor, Bernardo Añor; Yangel Herrera (Jefferson Savarino, 60′), Junior Moreno, Tomás Rincón; Sergio Cordova (Jhon Murillo, .73′), Josef Martínez (Salomón Rondón, 73′), Darwin Machís (Luis González, 81′). DT. Rafael Dudamel..
Goles: Darwin Machís. (35′) y Ali Gholizadeh (42′). Árbitro: Abdurahman Al Jassim, amonestó a Amiri, Ángel y Ansari Fard.
Escenarío: Estadio Al Ahli en Doha, Catar.
#VINOTINTOxTLT | Irán 0-1 @SeleVinotinto
¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOL VINOTINTO!⚽️
Darwin Machís anota de derecha el primer gol del partido
¡Qué momento vive el de Tucupita!
Disfrútalo en vivo online➡️https://t.co/DbG2VyzXC8 pic.twitter.com/DwnB5dfZKy
— TLT ¡La Tele Tuya! (@LaTeleTuya) November 20, 2018
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Walker anotó 43 cartones y Clippers se montó en la azotea (+ vídeo)
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)