Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Científicos chinos insertan genes humanos en monos

Publicado

el

Experimento chino con genes humanos en monos.
Compartir

Científicos chinos, adelantan un experimento genético para tratar de reducir la brecha evolutiva existente entre los seres humanos y el resto de los primates. Es un controvertido experimento; que puede sobrepasar ciertas fronteras éticas en la medicina.

Los investigadores asiáticos, crearon varios monos transgénicos, incorporando un gen del cerebro humano que puede tener un rol preponderante en el desarrollo de la inteligencia; según un artículo publicado en la revista MIT Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Según el estudio; los macacos modificados lograron mejores resultados en las pruebas de memoria.

“Este ha sido el primer intento de comprender la evolución de la cognición humana utilizando un modelo de mono transgénico”; señala a la publicación Bing Su, el genetista del Instituto de Zoología de Kunming que dirigió el trabajo.

El experimento, apareció publicado originalmente en la revista “National Science Review” de la Academia China de las Ciencias; el cual consistió en exponer embriones de monos a un virus que llevaba recodificada la versión humana de la microcefalina.

El gen insertado es el MCPH1, que está relacionado con el tamaño del cerebro. La secuencia del gen es distinta en los bebés humanos y los simios. De esta forma, generaron once monos, cinco de los cuales sobrevivieron y cada tiene entre dos y nueve copias del gen humano en sus genoma.

Los investigadores chinos, esperaban que sus monos transgénicos pudieran desarrollar una mayor inteligencia y capacidad cerebral (volumen encefálico). Para comprobarlo; midieron su materia blanca en tomografías por resonancia magnética y les hicieron varias pruebas de memoria.

Resultados del experimento

El estudio arrojó como resultado que, si bien los monos transgénicos no tenían cerebros más grandes, sí obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria con colores y bloques lógicos; un hallazgo que el equipo considera notable. Además de eso, sus cerebros tardaron más en desarrollarse, tal como ocurre en los niños humanos.

Al tener conocimiento del estudio, varios científicos, entre ellos uno que colaboró en la investigación, consideran que estos experimentos son imprudentes y faltos de ética científica. A su juicio; el uso de monos transgénicos para estudiar genes humanos relacionados con la evolución del cerebro es muy arriesgado; por las modificaciones más extremas a las que conlleva.

En Europa y EEUU, es cada vez mas difícil la investigación con primates, pero en este sentido China ha tomado ventaja; aprovechándo una legislación más relajada en este sentido. El país fue el primero en crear monos modificados genéticamente; el pasado enero un instituto chino anunció que había producido media docena de clones de un mono con un trastorno mental grave.

n macaco alterado genéticamente participando en las pruebas de memoria en el laboratorio.

Un macaco alterado genéticamente participando en las pruebas de memoria en el laboratorio. Foto:ABC/Technologyreview.com

El planeta de los simios

Este tipo de modificaciones en primates, son justamente la trama de películas del género de ficción como por ejemplo “Planeta de los simios”; guión con el que la opinión pública está bien familiarizado, sobre todo por los desastrosos resultados que obtuvieron los científicos del film al jugar a “ser dios”.

Sin embargo, los autores del estudio señalan que los monos y los humanos compartieron por última vez un ancestro común hace 25 millones de años. Aunque su genoma está cerca del nuestro; también hay millones de diferencias y unos pocos genes humanos no van a convertirlos en otra cosa más que lo que son, es decir monos (a diferencia de lo que se ve en las películas).

Pero, el propio Martin Styner, científico informático de la Universidad de Carolina del Norte y especialista en resonancia magnética que es uno de los autores del informe chino; asegura que consideró la eliminación de su nombre del estudio.

El científico ha declarado lo siguiente: «Ahora hemos creado este animal que es diferente de lo que se supone que es. Cuando hacemos experimentos; tenemos que entender bien lo que intentamos aprender, ayudar a la sociedad, y ese no es el caso».

ACN/ABC/Technologyreview.com

No dejes de leer: Consumir tres huevos al día aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías.

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído