Deportes
Chris Froome dio positivo en dopaje durante etapa de La Vuelta 2017

Chris Froome sobrepasó el límite permitido de Ventolín en la etapa de Santo Toribio de Liébana de la última Vuelta a España. El broncodilatador Ventolín, como los corticoides, es un producto que figura en las páginas grises de lista prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Está permitido en ciertas circunstancias y bajo ciertos permisos.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha confirmado la noticia adelantada por The Guardian: en la orina del británico recogida tras la etapa 20 de la Vuelta de 2017 se encontró salbutamol (el principio activo del Ventolín) por encima del límite diario permitido, 1.000 nanogramos por mililitro. Según un comunicado emitido por su equipo, el Sky, en la muestra de Froome «los análisis indican una presencia de salbutamol en una concentración de 2.000 nanogramos por mililitro».
Este medicamento está permitido por inhalación (espray) a todos los corredores que lo notifiquen y presenten un certificado de padecer asma, enfermedad para el que está aconsejado. Una cantidad superior a la fijada por la AMA puede entrañar que a su efecto antiasmático el salbutamol añada el efecto anabolizante, y también permite suponer que se ha administrado por vía oral (prohibida) para aumentar su potencial, pues por inhalación simplemente es difícil llegar a tal concentración en el organismo. Entonces su uso se considera dopaje.
Puedes leer también: Kawhi regresó a las canchas pero no evitó la derrota de los Spurs
“Como todo el mundo sabe, sufro asma”, dice en el comunicado de su equipo el británico, que en 2017, su mejor año, ganó su primera Vuelta dos meses después de su cuarto Tour, un doblete que ningún ciclista conseguía desde hace 40 años. “Conozco perfectamente las reglas. Uso un inhalador para controlar los síntomas, y siempre dentro de los límites permitidos. Mi asma fue empeorando según avanzaba la Vuelta y, aconsejado por mi médico, aumenté la dosis”. La etapa de Liébana fue una de media montaña en la última semana de la Vuelta, de cortas y repetidas ascensiones. Froome, líder claro de la ronda, controló en todo momento a todos los favoritos. Es práctica habitual de los ciclistas usar el Ventolín para abrir los pulmones y respirar mejor después de los esfuerzos que suponen las ascensiones.
La UCI ha abierto un expediente informativo al líder del Sky, que aportará informes y análisis farmacocinéticos para demostrar que fue su organismo el que retrasó la absorción del Ventolín e hizo que se acumulara en tal cantidad, y que el resultado de los análisis no es producto de la excesiva administración.
Otros grandes campeones del pasado, como Miguel Indurain, Alex Zülle, Jan Ullrich o Igor González de Galdeano, han tenido positivo por Ventolín en su carrera. Ninguno fue sancionado. Tampoco lo fue Froome por el positivo por prednisona, un corticoide, en el Tour de Romandía de 2014. El británico alegó que sufría una pulmonía en una carrera que ganó y que disponía de un permiso del médico de la UCI para tomar 40 miligramos diarios del medicamento por vía oral.
Froome no sufre ninguna suspensión cautelar, dado que el salbutamol es un producto especificado en la lista, es decir, que su uso se puede probar como terapéutico, no dopante.
Con información de El País.
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias