Nacional
Canasta alimentaria familiar en 37.517.912,13 revela el Cendas

Canasta alimentaria familiar en 37.517.912,13 revela el Cendas: Se requieren 95.6 salarios mínimos (392.646,46 bolívares) para poder adquirir la canasta alimentaria familiar, referida a una familia de cinco miembros: 1.250.597,07 bolívares diarios, más de tres salarios mínimos diarios, ya que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de febrero de 2018 se ubicó en 37.517.912,13 bolívares, aumentando Bs. 13.115.145,03, 53,7% con respecto al mes de enero de 2018 y 5.536,0% entre febrero de 2017 y febrero de 2018.
Los números del Cendas:
Canasta Alimentaria Familiar de febrero de 2018 se ubicó en 37.517.912,13 bolívares, +Bs 13.115.145,03 (+53,7%)
Cendas: Canasta Alimentaria Familiar de febrero de 2018 se ubicó en 37.517.912,13 bolívares, +Bs 13.115.145,03 (+53,7%)
Se requieren 95.6 salarios mínimos (392.646,46 bolívares) para poder adquirir la canasta, referida a una familia de cinco miembros: 1.250.597,07 bolívares diarios, más de tres salarios mínimos diarios.
Todos los rubros subieron de precio
Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: cereales y productos derivados, 141,3%; salsa y mayonesa, 119,6%; grasas y aceites, 102,9%; café, 69,6%; pescados y mariscos, 63,1%; leche, quesos y huevos, 54,4%; frutas y hortalizas, 52,7%; raíces, tubérculos y otros, 51,9%; carnes y sus preparados, 23,6%; azúcar y sal, 17,1% y granos, 4,4%.
Precios controlados
Debido a que no se han publicado oficialmente los precios controlados, administrados, justos o acordados, se nos dificulta realizar el seguimiento y comparación de los precios oficiales y los precios de mercado que se venía realizando desde el año 2003.
Escasez
Diecinueve productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, avena, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias, salsa de tomate, harina de maíz, café, mayonesa, pan, queso amarillo: el 32,75% de los 58 productos que contiene la canasta.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit; anticonceptivos Belara y Trental; Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 53 productos en este registro.
Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:
Cereales y productos derivados aumentó de 2.528.652,07 a 6.101.690,06 bolívares, 141,3%. El precio del arroz se incrementó en 232.589,43 bolívares, de 86.031,25 a 318.620,68 bolívares el kilo, 270,4%. La harina de maíz aumentó 43.522,72 bolívares, de 46.250,00 a 89.772,72 bolívares, el kilo, 94,1%. Las pastas alimenticias subieron 226,4%, de 65.703,12 a 214.444,44 bolívares la presentación de 1/2 kilo. La avena aumentó 103.260,04 bolívares, de 123.147,36 a 226.407,40, 83,9%. El pan aumentó 28.076,92 bolívares, de 35.000,00 a 63.076,92, 80,2%. La harina de trigo subió 66,1%, de 116.352,94 a 193.214,28 bolívares el kilo.
La mayonesa escasea
Salsa y mayonesa subió de 494.062,23 a 1.084.742,85 bolívares, 119,6%, debido al incremento de precio de la mayonesa, de 104.453,70 a 173.928,57 bolívares, 66,5%. El precio de la salsa de tomate aumentó 158,4%, de 95.051,61 a 245.628,57 bolívares.
El aceite subió 72,4%
Grasas y aceites subió de 394.765,11 a 801.116,05 bolívares, 102,9%. El aceite vegetal no se consigue. Cuando aparece, se vende en promedio en 147.142,85 bolívares el litro, 61.796,70 bolívares más, 72,4%. La presentación de 500 gramos de la margarina cuesta 179.843,75 bolívares, subió 41.117,09 bolívares, 29,6%.
El ½ kilo de café aumentó 69,6%
El café aumentó 69,6%, al subir de 413.333,32 a 701.000,00 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 350.500,00 bolívares en promedio, subió 143.833,34 bolívares, 69,6%.
El rubro de pescados y mariscos aumentó 63,1%
El rubro de pescados y mariscos subió 63,1%, de 2.657.715,22 a 4.335.272,76 bolívares.
Las sardinas enlatadas (270 gramos) aumentaron 46.999,51 bolívares, de 22.441,66 a 69.441,17 bolívares, 209,4%. El atún enlatado subió 165.262,50 bolívares, de 158.187,50 a 323.450,00 el kilo, 104,5%. El atún fresco subió 165.470,08 bolívares, de 362.222,22 a 527.692,30 bolívares el kilo, 45,7%. Las sardinas frescas subieron 30.512,82 bolívares, de 76.153,84 a 106.666,66 el kilo, 40,1%. El precio del cazón se incrementó en 113.076,92 bolívares, de 336.666,66 a 449.743,58 bolívares el kilo, 33,6%. El coro-coro aumentó 77.976,19 bolívares, de 275.357,14 a 353.333,33 bolívares el kilo, 28,3%.
Un huevo costaba 20.382,35 bolívares en promedio
Leche, quesos y huevos subió de 4.970.708,98 a 7.676.324,06 bolívares, 54,4%. El queso blanco duro subió 135.132,87 bolívares, de 361.230,76 a 496.363,63 el kilo, 37,4%. El precio del queso amarillo subió 27,6%, de 957.575,75 a 1.221.632,65 bolívares.
La leche en polvo desapareció. Cuando se consigue, se vende en 534.615,38 bolívares en promedio, el sobre de un kilo, aumentado 188,3%, de 185.454,54 a 534.615,38 bolívares.
El cartón de huevos subió 123.083,49, 25,2%, de 488.387,09 a 611.470,58 bolívares el cartón. Un huevo costaba 20.382,35 bolívares en promedio.
Frutas y hortalizas subieron 52,7%
El grupo de frutas y hortalizas aumentó de Bs. 3.117.342,48 a Bs. 4.760.769,49, 52,7%. De los diecinueve productos, dieciochos aumentaron de precio: el repollo subió de 27.011,53 a 92.179,48 bolívares el kilo, Bs. 65.167,95 más, 241,3%; el limón, de 51.158,10 a 118.512,82 bolívares el kilo, Bs. 67.354,72 más, 131,7%; la parchita, de 77.830,43 a 173.371,79 bolívares el kilo, Bs. 95.541,36 más, 122,8%; la guayaba, de 34.536,76 a 74.955,12 bolívares el kilo, Bs. 40.418,36 más, 117,0%; la naranja, de 20.311,29 a 42.569,44 bolívares la docena, Bs. 22.258,15 más, 109,6%; la remolacha, de 79.020,00 a 154.102,56 bolívares el kilo, Bs. 75.082,56 más, 95,0%; la piña, de 47.344,11 a 84.815,78 bolívares la unidad, Bs. 37.471,67 más, 79,1%; la espinaca, de 13.187,17 a 23.500,00 bolívares el paquete, 10.312,83 más, 78,2%; la auyama, de 18.327,69 a 32.089,47 bolívares el kilo, 13.761,78 más, 75,1%; el melón, de 25.475,00 a 42.358,97 bolívares el kilo, 16.883,97 más, 66,3%; la lechoza, de 46.353,70 a 77.092,10 bolívares el kilo, Bs. 30.738,40 más, 66,3%; el plátano, de 49.714,28 a 80.128,20 bolívares el paquete, 30.413,92 más, 61,2%; el tomate subió de 27.548,71 a 43.897,43 bolívares el kilo, Bs. 16.348,72 más, 59,3%; el ajo, de 258.294,87 a 381.794,87 bolívares el kilo, 123.500,00 más, 47,8%; la zanahoria, de 53.470,27 a 76.179,48 bolívares el kilo, 22.709,21 más, 42,5%; el pimentón, de 91.082,05 a 126.361,53 bolívares el kilo, 35.279,48 más, 38,7%; el cambur, de 35.256,41 a 44.935,89 bolívares el kilo, 9.679,48 más, 27,5% y la patilla, de 36.970,51 a 42.828,20 bolívares el kilo, Bs. 5.857,69 más, 15,8%. La cebolla bajó de precio, de 147.427,63 a 128.615,38 bolívares el kilo, -18.812,25 bolívares, -12,8%.
Raíces, tubérculos y otros subió 51,9%
El rubro raíces, tubérculos y otros subió 51,9%, de 777.338,85 a 1.181.099,44 bolívares, debido al aumento de precio del ocumo, de 65.536,36 a 112.029,41 bolívares el kilo, 70,9%. El precio de las verduras surtidas subió de 36.578,94 a 56.250,00 bolívares el kilo, 53,8%. Las papas subieron de 55.427,27 a 81.891,89 bolívares el kilo, 47,7%. El apio aumentó 43,4%, de 29.041,66 a 41.648,64 bolívares el kilo. La yuca subió 34,8%, de 27.177,58 a 36.636,36 bolívares el kilo.
Comer carne de res es un lujo, el kilo de bistec se vende en 521.481,48 bolívares
El rubro carnes y sus preparados subió 23,6%, de 6.702.520,69 a 8.282.191,67 bolívares.
La carne para bistec se consigue en 521.481,48, 137.731,48 bolívares más, 35,9%. El jamón Oscar Mayer cuesta 1.237.016,12 bolívares el kilo, 305.887,09 más, 32,9%. La mortadela extra se vende en 337.096,77 bolívares el kilo, 77.741,94 de aumento, 30,0%. La carne molida subió 94.120,37 bolívares, 26,1%, de 361.250,00 a 455.370,37 bolívares el kilogramo. La carne de lagarto aumentó 92.870,37 bolívares, 26,1%, de 361.250,00 a 455.370,37 bolívares el kilogramo. El precio del pollo se incrementó en 62.520,00 bolívares el kilo, de 327.480,00 bolívares pasó a 390.000,00 bolívares, 19,1%. La chuleta de cochino se vende en 459.345,45 bolívares el kilogramo, Bs. 37.941,95 bolívares más, 9,0%.
El kilo de azúcar cuesta 187.083,33 bolívares, en promedio
El rubro azúcar y sal subió 17,1%, de 1.138.301,90 a 1.332.404,74 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 187.083,33 bolívares el kilo, 17,1% más con relación al mes pasado. La sal aumentó 5.857,14 bolívares, de 39.785,71 a 45.642,85 bolívares el ½ kilo, 14,72%.
Los granos aumentaron 4,4%
Los granos aumentaron de 1.208.026,25 a 1.261.301,01 bolívares, 4,4%. Las caraotas aumentaron de 98.769,23 a 107.066,66 bolívares el ½ kilo, 8,4%. Las arvejas, de 86.750,00 a 88.986,04 bolívares el ½ kilo, 2,6%. Las lentejas bajaron de precio de 92.291,66 a 90.139,53 bolívares el ½ kilo, -2,3%.
Un almuerzo cuesta 82.000,00 bolívares en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 82.000,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es de 18.300.00 bolívares diarios, 61 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 300,00 bolívares: 549.000,00 bolívares mensuales.
ACN/Cendas- FVM
No deje de leer: Desalojan y no admiten más pacientes psiquiátricos del IVSS
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía21 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos20 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional19 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección