Economía
Por blanqueo de capitales de Pdvsa detuvieron a hijo de Roberto Rincón

El hijo del magnate venezolano Roberto Enrique Rincón Fernández supuestamente está implicado en lavado de millones de euros en España, procedentes de Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Por esa investigación de blanqueo de capitales fue aprehendido.
En esta nueva olla de corrupción en la estatal están implicados otro grupo de personas, quienes serán aprehendidos próximamente por blanqueo de capitales. El caso lo lleva el Juzgado de Instrucción 27 de Madrid.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fisca (UDEF); Central de la Comisaría General de Policía Judicial. José Roberto Rincón había comprado propiedades inmobiliarias para concretar el lavado de euros.
Hijo de Roberto Rincón implicado en blanqueo de euros procedentes de Pdvsa
Los agentes recaban documentos con los que puedan comprobar la comisión del delito por parte de José Roberto Rincón, quien posee varias propiedades en España, los peritos investigan si estos inmuebles fueron adquiridos en estas operaciones ilícitas.
Esta investigación comenzó en 2013, año en el que murió el expresidente Hugo Chávez. Fue en esa época donde comenzaron a difundirse las denuncias por blanqueo contra los directivos de la petrolera venezolana. Años después Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa figura como uno de los principales señalados del desfalco de Pdvsa, compañía en quiebre no declarado según quienes en el pasado asumieron altos cargos en esa empresa.
Dentro de la investigación también está contemplado el presunto desvío de unos 6.000 millones de Pdvsa a directivos del Ministerio de Energía de Venezuela; de los que 3 millones terminaron en España. Esa información la difundieron en junio del año pasado.
Petróleos de Venezuela, es la empresa más importante del país suramericano. Actualmente atraviesa una profunda crisis económica; donde la corrupción no es el único causante; también, así lo han explicado expertos; la baja producción petrolera que ha caído considerablemente en los últimos años.
ACN/EFE
No deje de leer: Nuevo cono monetario incluirá algunos de los billetes actuales
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido