Economía
Bitcoins o Criptomonedas ¿qué son y con qué se comen?

Bitcoins o criptomonedas: ¿qué son y con qué se comen?. Si no tienes idea de qué son, ¡nosotros te contamos todo lo que debes saber sobre ellos!. Los bitcoins son unas monedas virtuales lanzadas por primera vez en 2009 en una red denominada bajo el mismo nombre. Estos se usan como mercancía o sistema de pago y su creador fue Satoshi Nakamoto, mismo que parece haber sido un seudónimo de sus verdaderos creadores.
¡Con ellos puedes realizar pagos en la web de forma segura, rápida y fácil!. Para comprar este tipo de moneda solo debes ingresar en los diferentes sitios online que las ofrecen, pero ¡ojo!. Analiza detalladamente las políticas de cada empresa y checa que todo esté en orden para posteriormente realizar tu transacción bancaria.
Bitcoins moneda virtual
Esta moneda virtual no está respaldada por ninguna institución oficial como gobierno o banco; y por ello carece de seguridad jurídica. Su protocolo de código es abierto y esto permite que no haya intermediarios en cada transacción; su sistema de prueba de trabajo impide que un bitcoin sea utilizado dos veces.
Al igual que la mayoría de las monedas como euro y dólar; los bitcoins también son de carácter fiduciario, es decir, que se crean a partir de la deuda, solamente que, en lugar de que los cree un banco, se generan por medio del sistema de prueba de trabajo mencionado anteriormente; cuya función es evitar comportamientos indeseados como spam.
Al mismo tiempo, bitcoin es una moneda, un protocolo y una red de pago que actualmente cuenta con 10 millones de usuarios. Y más de 100 mil comercios que lo aceptan como método de pago. Se estima que cada mes se agregan más de 1 millón de usuarios a esta red.
¿Cuánto vale un bitcoin? El precio lo determinan los productores de esta moneda de acuerdo con la oferta y demanda de los usuarios. Cada productor demanda un precio y cuando encuentra un cliente que lo acepta, el trato se cierra automáticamente.
¡No tienes que comprar un bitcoin completo! Estos están compuestos de 100 millones de céntimos, por lo que puedes optar por solo adquirir una parte.
El precio se determina con base en su utilidad y popularidad, es decir, se basa principalmente en la confianza de los usuarios, y su valor ¡nunca es fijo o estable!
¿Ventajas? Según la página bit2me, entre las principales ventajas de esta moneda digital es que es rápida, barata, global, programable y transparente. Los costos de transacción de bitcoin son mínimos y te asegura que además de ahorrar, no habrá fallos ni fraudes.
Entre las empresas que actualmente aceptan esta moneda se encuentran: Tesla, WordPress, Playboy, Ali Express, Expedia, VISA, Mastercard, BBVA y Banco Santander entre otras.
¿Bitcoins y desventajas?
La volatilidad es uno de los principales factores negativos pues desde su creación; los bitcoins han tenido grandes incrementos en el precio. La falta de reguladores es otra cosa que desconcierta a las personas; hay mucha gente que no va a invertir sin el respaldo de una institución como banco o gobierno. Aunque está creciendo, todavía hay muy poca aceptación por parte de comercios a esta moneda. Finalmente, y una de las más grandes desventajas, es que todas las transacciones son anónimas y esto incrementa la desconfianza en los usuarios, al igual que la presencia de los hackers.
¡Algunos países están inovando su moneda en base al sistema de bitcoin!
Recientemente Venezuela lanzó el petro, una criptomoneda basada en los recursos naturales del país como: oro diamantes, petróleo y gas. Cada una de estas monedas vale un barril de petroleo y su función principal es respaldar las reservas de recursos naturales en Venezuela. La venta de petros se realiza mediante fichas digitales que estarán presentes en todas las casas cambio electrónicas y se podrán intercambiar por pagos del gobierno como impuestos, servicios públicos y tasas.
¿Qué opinas, invertirías alguno de tus ahorros y los transformarías en bitcoins o petros?
Con información de: Bit2me.com, Infobae.com, Wikipedia y areatecnología.com – Imágenes extraídas de Twitter, Pixabay y Wikimedia Commons.
ACN/LNN/Paulina del Castillo/Wikipedia
No deje de leer: Biciviajeros antes de su «Gira a Oriente»
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo24 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu sonó dos en victoria de Boston (+ video)