Economía
El aumento salarial es una irresponsabilidad de Maduro

El aumento salarial sin modificar el sistema económico es un acto de irresponsabilidad por parte del Ejecutivo nacional, Nicolás Maduro. Desde el Consejo Nacional del Comercio y los Servicio (Consecomercio) aseguraron que este incremento solo conduce al incremento exponencial de los productos.
De acuerdo con la presidenta del gremio, María Carolina Uzcátegui, el aumento salarial solo genera un resultado positivo cuando lo acompaña la activación de la producción. Los ciudadanos saben que esa es la vía para combatir la hiperinflación.
“En los días previos al lunes se podía ver la angustia de las personas sobre el aumento. Todos están absolutamente convencidos que un incremento del sueldo; sin el respaldo de un estímulo verdadero de la producción es irresponsable”, ratificó la representante de la cámara.
Aumento salarial es insuficiente
Uzcátegui le recomendó al Gobierno dejar de gastar más de lo que percibe. Consideró que el punto de partida para solventar la crisis es que las autoridades conversen con todos los sectores productivos del país. “No se puede gastar más de lo que se gana. Debería sentarse con cada sector de la economía y analizar qué se necesita para reactivar todo el potencial que tiene Venezuela”.
Otra de las medidas correctivas es dejar a un lado la penalización del dólar. «Pedimos que no sea un delito comprar y vender divisas; y que tengamos que adquirirlas a escondidas, porque de otra manera, estamos incurriendo en un delito”.
Venezuela vive un índice hiperinflacionario que podría cerrar este año en 14.000%. La estimación es del Fondo Monetario Internacional, FMI. Analistas económicos insisten que la nueva reconversión monetaria no es la solución a la crisis.
A partir del 4 de junio entra en vigencia el nuevo cono monetario. «El bolívar soberano» le restará tres ceros a la moneda nacional. Esta nueva denominación elimina al ya casi olvidado «bolívar fuerte» implementado en 2008.
ACN/Unión Radio
No deje de leer: Producción OPEP toca mínimo de un año por declive en Venezuela
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos16 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política19 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido