Conéctese con nosotros

Nacional

El café recién colado huele al amor de madre

Publicado

el

Madre Amor
El amor de madre no sabe de crisis económica.
Compartir

El amor de la madre huele a café recién colado y a arepita caliente. Este profundo sentimiento es, a veces, devuelto  con un pedazo de torta que le regala el hijo, después de que éste le pidiera a un amigo cumpleañero, casi en modo de súplica, un trozo para la mujer que lo trajo al mundo.

En Venezuela, una de las forma más representativas del amor de la madre hacia su hijo es el alimento, tan escaso en el país actualmente; pero es precisamente la comida criolla la más auténtica demostración de afecto de las mamás.

En la época de bonanza, no dudaban en recibir a sus hijos con un buen plato de pabellón si era el almuerzo. Y en la cena una arepita con carne mechada para saciar el hambre de sus niños convertidos ya en hombres y mujeres.

A pesar de la crisis económica, la comida sigue siendo la primera demostración de cariño de ellas hacia sus retoños. Sacrifican su necesidad de comer para entregarle lo poco que tienen a sus hijos; y muchas veces ellos ignoran este gesto que solo ellas hacen.

Algunas son expresivas, pero otras sufren en silencio al no poder preparar el plato preferido de sus hijos; o al verse obligadas a serviles modestamente porque… simplemente, no alcanza.

El amor de madre no entiende de crisis económica

Es un amor indescriptible, a prueba de balas y de crisis económica también. Dispuesto a darlo todo por el bienestar de sus pequeños y no tan pequeños.

Se han reinventado. No se dan por vencido. Van a los mercados, descartan la carne y el pollo porque es incomprable; y entoces optan por elegir algo más económico, yuca y topocho. Pero a sus hijos les encanta el cambur y decide detenerse en un puesto, ya no va a comprar el producto que tenía en mente para ella y de decide por los cambures.

Así es la madre, la madre venezolana, que hoy celebran su día rodeada de sus más queridos y amados seres humanos. Sus hijos o al menos para quienes aún cuentan con la suerte de tenerlos cerca, porque muchos las felicitarán con un nudo en la garganta desde la pantalla de un teléfono. Pero el amor no se desvanece en la distancia, todo lo contrario cobra una fuerza insuperable.

¡Feliz Día de las Madres!

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: El enfermero lucha en una Venezuela en crisis

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído