Carabobo
Alcaldía de Los Guayos inició censo deportivo

La Alcaldía del Municipio Los Guayos a través del Instituto para la Recreación y el Deporte Iamdreguayos, presidido por Alexis Pinto, dio inició a un censo del potencial deportivo guayense, dirigido a todos los jóvenes atletas, entrenadores, asociaciones, clubes y todos aquellos que desarrollen alguna disciplina deportiva.
Pinto dijo que este censo y registro deportivo fue una iniciativa del alcalde Miguel Burgos con la finalidad de captar a esos deportistas tanto de alto rendimiento, como aquellos que hacen vida en las diferentes comunidades y que no cuentan con apoyo para sus prácticas.
El censo se inició desde el 15 de enero, “con mucho éxito se han venido presentando niños, niñas, adolescentes, atletas de diferentes disciplinas; la idea es que no se quede ninguno excluido, ya que es instrucción del alcalde Miguel Burgos atenderlos, promover actividades, organizarlos y trabajar juntos por el deporte en Los Guayos”.
No dejes de leer: Dudamel suena para dirigir al Atlas de Guadalajara
Las y los interesados en registrarse en el censo pueden acudir de lunes a viernes, en horario de oficina, a la sede del Instituto ubicado en el Centro Comercial Profesional Los Guayos, Nivel 2, Oficinas 10 y 11 (frente a la Clínica San Antonio) o comunicarse por los teléfonos 0245-9962125 / 0241-8774395 (correo: [email protected]).
Pinto también anunció que en los próximos días realizarán una inspección técnica a las instalaciones deportivas existentes en Los Guayos, canchas de futbol, beisbol, canchas de usos múltiples, a los fines de que se puedan recuperar, y mediante convenios con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y Fundadeporte, se puedan poner al servicio de los jóvenes deportistas.
De igual manera esta inspección se realizará a los Parques Temáticos, “saber en qué condiciones se encuentran, sus áreas, el ornato, la idea es recuperarlos y tenerlos actos para su funcionamiento”, finalizó.
Nota de Prensa Alcaldía de Los Guayos | Publicada por: Elio Parra Salom.
Carabobo
Instalado en UJAP el XIII Congreso de Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional

La Universidad José Antonio Páez (UJAP) se convirtió en el punto de encuentro de la medicina del trabajo en la región, con la instalación del XIII Congreso de la Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (Fecacso), que se llevará a cabo hasta este sábado 5 de abril, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
Por la casa de estudios superiores, estuvieron a cargo de la inauguración del evento, el doctor Omar Figueredo, rector; y la doctora Rebeca Castro, vicerrectora; acompañados por el magíster Igor Bello, presidente de la Fecacso; y la doctora Lisbeth Soto, vicepresidenta nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional.
También puede leer: Cuadrillas de Fumcosandi continúan labores de limpieza de colectores
Instalado en la UJAP el XIII Congreso de Fecacso 2025
También estuvo el doctor Rodolfo Ramírez, presidente de la Sociedad de Medicina del trabajo de Guatemala, quien asumirá la presidencia de Fecacso a partir del domingo 6.
Las autoridades de la Universidad de Carabobo, los doctores Ulises Rojas, vicerrector académico; y Pablo Aure, secretario, igualmente asistieron a la apertura; así como el doctor Rolando Smith, coordinador del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo( LAINET); y el magíster Gover Moro, director central de Asuntos Estudiantiles de la UC.
Compromiso con la academia, la investigación y la profundización
En el discurso de bienvenida, la doctora Rebeca Castro, vicerrectora de la UJAP, destacó el honor que representa para la institución ser sede de este importante congreso, con lo cual -subrayó- la universidad reafirma su compromiso con la academia, la investigación y la profundización de áreas de conocimiento.
Resaltó la relevancia del tema central del congreso, «Salud Ocupacional en tiempos de cambio», así como la oportunidad que brinda para actualizar y profundizar conocimientos en áreas cruciales para garantizar el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las organizaciones empresariales.
Asimismo, la vicerrectora abordó los desafíos que enfrenta la salud ocupacional en el contexto actual, marcado por la globalización, la automatización, las nuevas tecnologías y los cambios demográficos. Mencionó el auge del teletrabajo tras la pandemia y los riesgos psicosociales asociados, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la salud física y mental de los trabajadores.
Garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles
La doctora Castro hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención y políticas integrales que concilien la vida familiar y profesional, especialmente desde una perspectiva de género. Subrayó la importancia de la interdisciplinariedad y la cooperación internacional para abordar estos retos y garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles.
Finalmente, la vicerrectora agradeció a los participantes por su contribución y felicitó a los organizadores del congreso, invitándolos a aprovechar al máximo este espacio para el crecimiento de la salud ocupacional.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Más de mil toneladas de asfalto se han aplicado en el municipio Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Venezuela denunció en la ONU “esclavitud moderna” contra migrantes en El Salvador
-
Carabobo19 horas ago
Kata Nails Artist abre sus puertas en Quinta Nice con innovadores servicios de belleza
-
Nacional10 horas ago
Llegó segundo vuelo con 198 venezolanos deportados
-
Nacional18 horas ago
Cicpc detiene a hombre solicitado por estafa en Baruta