Conéctese con nosotros

Carabobo

Más de 40 salarios mínimos integrales cuesta un servicio funerario

Publicado

el

Compartir
Para poder dar cristiana sepultura a un familiar, se requieren más de 40 salarios mínimos integrales (2.555.500); pues el servicio funerario más económico cuesta 81 millones 424 mil bolívares; el más caro sale 139 millones de bolívares.
El precio varia de acuerdo a la zona donde se realice  el acto fúnebre, en la avenida Bolívar norte; sale  95 millones 200 mil bolívares. Pero si quiere solo el féretros, tiene  que contar, con  20 millones de bolívares o recurrir  a un carpintero.
La hiperinflación golpea a todos los sectores, aseguró  José Murillo, expresidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria; quien indicó  que  en diciembre 2017,  compraba el ataúd en 125 mil bolívares; pero en la actualidad  están en 35 millones de bolívares.
El caso del espacio donde se hace la sepultura en el mismo período antes valía 11 millones de bolívares; a la fecha la tarifa es 31 millones de bolívares.
El material utilizado para fabricar las urnas es un compuesto llamado MDF cuya calidad es similar en más de 90% a la madera y que está avalado por el Sencamer.
Los realizados en metal que entran en la categoría de lujo, tienen en la actualidad un valor de 58 millones de bolívares.

Alza de servicios incide en incremento de estructura de costo

Agregó que en las alzas del servicio, también incide que  los sueldos de trabajadores, además  han sido incrementados, los repuestos de la unidades al igual que productos utilizados en un velorio desde el azúcar; café, vasos plásticos servilletas,  cera, desinfectantes, entre otros artículos.
Reveló que en la mayoría de los casos estos servicios se están prestando a personas que gozan de domiciliación bancaria ó previsiones, en cuyos casos tienen más de 15 años cancelando.

En algunas regiones

Personas que prefirieron, el anonimato relataron que  en estados como Vargas se han dado situaciones en el que aún teniendo el dinero para adquirir las urnas no había existencia en ninguna empresa, lo que les obligó a recurrir a carpinteros para fabricarlos.
Caso contrario en Carabobo, en municipios como Bejuma y Miranda donde los altos costos llevaron a los deudos utilizar elementos como pedazos de puerta y madera y así construir un cajón donde colocar el cuerpo del occiso.
MCO/ACN

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país
Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Viacrucis de Carabobo

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dio vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

Viacrucis Puerto Cabello

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído