Conéctese con nosotros

Carabobo

Maestros carabobeños gastan cerca de una quincena en pasajes

Publicado

el

Maestros
Compartir

Los maestros carabobeños gastan cerca de una quincena en pasajes para poder llegar a sus puestos de trabajo, ante esta situación, representantes de la coalición  sindical integrada por: Auris Rivero, Alirio Cerezo, Manuel Romero y Ligia Monsalve, solicitaron  al Secretario de Educación,  la creación de un plan de contingencia para movilizar a los docentes.

Hay algunos docentes que utilizan cuatro unidades para poder llegar a las instituciones, es decir ocho mil bolívares diarios, lo cual significa que semanalmente requieren mensualmente 160 mil bolívares.

El grupo  aseveró que los educadores quieren cumplir con los objetivos  del programa, pero la escasez de transporte y la falta de efectivos  los ha llevado a trabajar a medias.

Entre los planteamientos de los educadores está que el Ejecutivo regional,  asigne unidades  de Transcarabobo  que los trasladen a  los centros  que haya un modo de facilitarle el efectivo.

“Hay que buscar mecanismos que le permita  al docente, impartir su proceso de enseñanza y aprendizaje,  la idea es que no se levante acta a los maestros   que llegan de 10 a 20 minutos tarde,  o les descuenten el día».

Introducirán pliego conciliatorio

En otro orden de ideas  las organizaciones sindicales signatarias de la VII Convención Colectiva, introducirán  ante la Inspectoría Regional del Trabajo un pliego conciliatorio de carácter conflictivo  para mediar con el patrono  sobre las necesidades de los  educadores, especialmente aquellas que refieren a condiciones de salario digno, protección social, seguridad laboral y condiciones de trabajo.

En el documento el sector solicita  retomar la mesa  de trabajo, tramitar el cumplimiento de las clausulas referidas a políticas de vivienda y del buen vivir en beneficio pleno del personal.

Igualmente piden un  incremento a  los montos correspondientes a salarios, bonos y demás asignaciones económicas tomando en cuenta la realidad del país, extender el beneficio de bonificación de alimentación a todos aquellos trabajadores jubilado, pensionados, incapacitados y sobrevivientes.

Marlene Castellanos/ACN

No deje de leer: Aumentos de precios en bebidas alcohólicas disminuye jornada en licorerías

 

 

Carabobo

Puerto Cabello renovó su fe en la tradicional Bendición del Mar 2025

Publicado

el

Puerto Cabello renovó su fe en la tradicional Bendición del Mar 2025
Compartir

Con el mar como testigo sagrado y la lluvia como bendición divina, Puerto Cabello renovó su fe en la tradicional Bendición del Mar 2025. Puerto Cabello celebró este Domingo de Resurrección una nueva edición de la emblemática Bendición del Mar. Una tradición que por más de 163 años ha unido a los porteños en torno a la fe, la memoria y el renacer espiritual.

Bendición del mar 2025

Desde el histórico Malecón, símbolo del alma costera de la ciudad, se ofició la misa central presidida por Monseñor José Antonio Da Conceicao, IV Obispo de Puerto Cabello.

El acto contó con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas y cientos de feligreses, elevó sus oraciones por La Paz y el porvenir del pueblo venezolano, seguida por el solemne rito de bendición de las aguas del Caribe.

Lacava bendición del mar 2025

El Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, junto a la primera combatiente, Nancy de Lacava, así como el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, acompañado de la primera combatiente de la ciudad, María Daniela de Betancourt, estuvieron presentes. Participaron activamente en el evento, reafirmando su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales y religiosas de la entidad.

“Son 163 años de esta preciosa y hermosísima tradición eclesiástica que tenemos nosotros los católicos, esta misa nos llena de fe, esperanza y júbilo. Hoy nuestro Jesucristo ha resucitado en las aguas caribeñas del eje costero carabobeño, bendiciendo a todos los hombres y mujeres de Mar que hacemos parte de esta gran familia. Gracias alcalde Betancourt por esta maravillosa misa, gracias presidente Nicolás Maduro por permitirnos esta organización eventos religiosos. Terminan de levantar la fe y la esperanza del pueblo venezolano, carabobeño y Puerto Cabello“, expresó Rafael Lacava.

Puerto Cabello renovó su fe en la tradicional Bendición del Mar 2025: Alcaldía presente

Por su parte, el alcalde del municipio Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt, destacó la importancia de preservar vivas las tradiciones culturales que dan identidad y sentido de pertenencia al pueblo. Enfatizó que estas manifestaciones no solo forman parte del legado histórico de la región. Dijo que también merecen ser promovidas y celebradas con la relevancia y el respeto que ameritan.

Puerto Cabello Bendición del Mar 2025

“Agradecido con todo el pueblo porteño y carabobeño por esta asistencia masiva a nuestro Malecón, cuidando y atendiendo nuestras creencias católicas. Cumpliendo con el cariño y respeto a las familias porteñas y cultivando este llamado a la fe y de amor”, puntualizó Betancourt.

Al concluir la eucaristía, las aguas fueron bendecidas entre cantos y lágrimas de emoción. Pescadores, lancheros, surfistas y habitantes se unieron en un mismo acto de devoción como ofrenda simbólica y plegaria colectiva.

Puerto Cabello

La Bendición del Mar, instaurada en el año 1862, inició en el malecón de Puerto Cabello y luego se extendió a otras ciudades costeras como La Guaira y Nueva Esparta. Esto con el propósito de pedir por la calma del mar y la provisión del alimento para los costeños.

(Con información de nota de prensa de Gobernación de Carabobo)

No deje de leer: Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído