Conéctese con nosotros

Internacional

Zelenski vaticina que su defensa aérea será las más poderosa de Europa

Publicado

el

ataque a Putin - acn
Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski vaticina que su defensa aérea será la más poderosa de Europa y «efectiva» el próximo año; anunció este viernes 30 de diciembre.

«Este año, no solo mantuvimos nuestras defensas aéreas, sino que las fortalecimos más que nunca. Pero en el nuevo año, la defensa aérea ucraniana será aún más fuerte, incluso más efectiva»; ha afirmado en su habitual discurso de última hora.

De esta forma, Zelenski ha vaticinado que «la defensa aérea ucraniana puede convertirse en la más poderosa de Europa»; lo cual constituirá una «garantía de seguridad» no solo para Ucrania «sino también para todo el continente».

También puede leer: Un venezolano destaca en la lista de los 50 Líderes del Cambio de Reuters

Zelenski vaticina que su defensa aérea será la más poderosa…

Sobre la situación de la guerra, el mandatario ucraniano ha afirmado que «lo principal» está en las regiones de Donetsk, Luhansk y Donbas; «donde se desarrollan las batallas más feroces».

Tras citar Bakhmut, Soledar y Kreminna, Zelenski ha asegurado que en general el ejército ucraniano mantiene sus posiciones; aunque también hay zonas del frente donde avanza «lentamente».

Situación energética

En cuanto a la situación energética, ha dicho que tienen «una estrategia clara» para asegurar la generación y suministro de energía eléctrica.

«Se necesita tiempo para implementarlo. Se necesita mucho esfuerzo. Pero será. Es una de las tareas más importantes para el próximo año y no tengo ninguna duda de que lo lograremos»; ha aseverado.

Al final de su discurso, Zelenski ha agradecido la labor a todos los militares y ciudadanos que luchan por Ucrania, en una guerra que ya va cerca de los tres años.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Benedicto XVI está «lúcido», aunque grave, dice el Vaticano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Parlamento europeo ratifica a Venezuela en lista de «alto riesgo» de lavado de activos

Publicado

el

Venezuela en lista de alto riesgo de lavado de activos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezuela en lista de «alto riesgo» de lavado de activos, lo ratificó la plenaria del Parlamento Europeo este miércoles 9 de julio, al dar a conocer las modificaciones que incluye al país sudamericano y remueve a Panamá.

«El Parlamento decidió no plantear objeciones a una propuesta de la Comisión [Europea] sobre la actualización de la lista de la UE de terceros países y territorios de alto riesgo con deficiencias en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo», indicó el servicio de prensa de la institución.

El pasado 10 de junio, la Comisión -el brazo ejecutivo de la UE- añadió a esa lista a 10 países, incluyendo a Venezuela y Mónaco, aunque retiró a la misma a otros ocho, contando a Panamá, Jamaica y Barbados.

Los países incluidos en esa lista deben «aplicar una mayor vigilancia en las transacciones. Esto es importante para proteger el sistema financiero de la UE», según la Comisión.

También puede leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump

Venezuela en lista de «alto riesgo» de lavado de activos…

La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luís Albuquerque, había señalado en junio que la identificación de los territorios «de alto riesgo es una herramienta crucial para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE».

Además. en esa oportunidad, el gobierno de Venezuela consideró «ridícula» la lista y señaló que lo que «representa un verdadero riesgo es la incapacidad de la propia UE para proteger sus intereses, su economía y hasta su dignidad».

Asimismo, este miércoles, la ONG Transparencia Internacional EU fustigó el respaldo del Parlamento a la modificación de la lista tal como fue propuesta por la Comisión, ya que también había removido a Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Para Anna Terrone, experta de Transparencia Internacional EU, el sistema de definición de ese listado «no es sostenible», ya que el Parlamento Europeo debe «votar la lista completa y no país por país».

Con el respaldo del Parlamento Europeo, en el caso de que el Consejo Europeo (que representa a los 27 países del bloque) no presente objeciones, la lista será considerada adoptada con las modificaciones.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído