Conéctese con nosotros

Deportes

Yulimar Rojas a saltar bajo la mirada de Caterine Ibargüen en Doha

Publicado

el

Yulimar Rojas saldrá - noticiasACN
Yulimar Rojas por la marca que la llave a la final del próximo sábado.
Compartir

Yulimar Rojas saldrá desde hoy a defender su título en salto triple del Mundial de Atletismo de Doha 2019 en las eliminatorias rumbo a la final del sábado 5 de octubre y tendrá en la mira a su principal adversaria que al fin estarán en la misma pista la colombiana Caterine Ibargüen.

Luego de un año donde cada quien ha estado por su lado, la venezolana sumando podios y la cafetalera luchando por se recuperación luego de una operación, pues este cierre no podía mejor, la criolla en defensa y la neogranadina buscando revivir sus mejores tiempos,

Yulimar de 23 años de edad y Caterine de 35, las reinas de la especialidad en los últimos años llegan, la primera con saltos que pasan los 15 metros y  su rival con los signos de interrogación en su espalda.

«Llegué el 24 de septiembre, el clima ha estado caliente, hay mucha humedad, mucho sol. Hemos estado entrenando a las horas de las competencias para tomar previsiones necesarias y adaptarnos. Me gusta saltar así» declaró Rojas a Minci.

La récord nacional, sudamericano y panamericano y cerca del mundial con sus 15,41 metros apenas hace un mes en Andujar (España) tiene entre ceja y ceja ante todo repetir el oro, pero la marca del orbe también es su gran sueño.

Este año solo una vez no pudo pasar los 15 metros, cuando fue plata en la final de la Liga de Diamante (14,74m), del resto, 15,05m (Meeting de París, Francia), 15,06m (Huelva, España), 15,11m (récord en Juegos Panameicanos Lima 2019, tumbado la marca de Ibargüen).

En un mismo día, 15,03 y 15,41, en Andujar, nueve centímetros menos que el registro del orbe de la ucraniana Inessa Kravets (15,50m, Gotemburgo, Suecia, el 10-09-1995).

Yulimar Rojas saldrá - noticiasACN

De nuevo las multicampeonas del mundo se ven en una pista.

Yulimar Rojas saldrá en defensa de la corona

Ambas separadas de grupo, Yulimar en el B, pero aún así estará en el mismo escenario viendo a Caterine, que viene de una operación por una fascitis plantar que la ha mantenido de bajo perfil.

Pero la «mochila cafetalera» tiene el bronce en Daegu 2011, oros en Moscú 2013 y Pekín 2015 y plateada en Londres 2017, vencida por Rojas que quedó en ese mismo escalón en las olimpíadas de Rio 2016.

En la pista londinense 2017, Yulimar Rojas escuchó el «Gloria al bravo pueblo…» con 14,91 metros, Caterine Ibargüen, plata con 14,89 y el bronce fue para la kazaja Olga Rypakova (14,77m).

Rojas también posee par de doradas de triple salto bajo techo, pues mejor banquete de metales preciosos no puede pasar por debajo de la mesa.

Yulimar Rojas saldrá - noticiasACN

Caterine Ibargüen (I), Yulimar Rojas (C) y la kazaja Olga Rypakova, podio Londres 2017. (Foto: EFE)

Motiva al medirse de nuevo a la colombiana

«Los duelos entre Caterine y yo siempre son emocionantes, Caterine salta por encima de mi marca, luego vengo yo y salto por encima de la suya, o al revés» manifestó la criolla a AFP a su llegada a Catar.

«Ella es el poder de Colombia, la garra, el coraje. Su carrera es brillante. Yo la admiro mucho y en mi carrera me gustaría superar lo que hizo ella» agregó la entrenada por el multicampeón mundial y olímpico cubano Iván Pedroso.

Yulimar Rojas saldrá - noticiasACN

También están en la baraja…

Yulimar Rojas saldrá desde hoy a defender su título, pero no estará solo con Caterine, también está la jamaiquina Shanieka Ricketts, su verduga en la final Liga de Diamante 2019 donde no pasó de los 15 metros (14,74).

Otra que ha venido escalando es la cubana Liadagmis Povea, entre otras, que querrán también subir al podio.

«Soy una mujer luchadora que va por lo que quiere y estoy enfocada en batir el récord mundial de 15,50. También sueño con convertirme en la primera mujer en superar la barrera de los 16 metros. Sé que puedo hacerlo ya que tengo todas las condiciones y ganas de lograrlos», así se exige Yulimar Rojas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Avisaíl García la sacó y Tampa es comodín de la Liga Americana (+ vídeos)

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído