Conéctese con nosotros

Deportes

¡No hay otra! Yulimar Rojas reina absoluta del triple salto (+ vídeo)

Publicado

el

Yulimar Rojas logró el triplete - noticiacn
Única mujer con seis doradas en salto triple entre pista cubierta y techada. (Foto: EFE)
Compartir

La venezolana Yulimar Rojas logró el triplete mundial dorado y es la reina de los seis últimos años, se coronó de nuevo, ahora en el estadio Hayward Field de Eugene con una marca de 15,47 metros, quinta mejor de la historia; que le dio una cómoda victoria sobre la jamaicana Shanieka Ricketts (14,89) y la estadounidense Tori Franklin (14,72).

Yulimar Rojas logró el triplete - noticiacnLa voracidad de Yulimar del Valle Rojas Rodríguez no conoce límites; a sus 26 años, sus logros antes de llegar a Eugene (tres veces campeona mundial en pista cubierta, dos al aire libre, oro y plata en Juegos Olímpicos, récord mundial con 15,74, mejor atleta mundial en 2020) ya le alcanzaban para adquirir ribetes de leyenda.

Pero no se cansa de ganar, y eso es lo que ha venido haciendo invariablemente en todos los campeonatos; desde que fue subcampeona olímpica en Río 2016 por detrás de la colombiana Catherine Ibargüen.

Con un físico privilegiado para el triple salto (1,92 de estatura, 72 kilos), pero también con una cabeza excepcional para gestionar la presión competitiva; moldeada bajo la dirección del cubano Iván Pedroso en su campamento español de Guadalajara, Yulimar se quedó sin rivales hace años, como si contara con un metro de ventaja antes de empezar la prueba.

A Eugene había llegado entre algodones. Unas molestias en el psoas le aconsejó precaución; de ahí que abandonara sus planes de doblar en estos Mundiales (triple-longitud) y se centrara en la disciplina que hasta hoy le ha dado todos sus éxitos.

El sábado superó la ronda clasificatoria de un solo salto (14,73) y dos días después su victoria se daba por descontada; la única duda residía en comprobar si su triunfo llegaría adornado por un nuevo récord de los campeonatos (hasta entonces 15,50 de la ucraniana Inessa Kravets en Gotemburgo’95) o incluso por un nuevo récord mundial, que le reportaría un premio de 100.000 dólares adicional a los 70.000 del título.

Yulimar volando por el oro. (Foto: EFE)

Yulimar Rojas logró el triplete dorado

Yulimar Rojas logró el triplete - noticiacnRojas empezó la final a medio gas, con una marca de 14,60 que le ponía momentáneamente detrás de la jamaicana Shanieka Ricketts (14,89); subcampeona mundial en Doha 2019 y la última atleta que batió a Rojas (en la final de la Diamond League 2019.

La venezolana ya compitió en este estadio hace ocho años, cuando tenía 14, en los Mundiales júnior; aquella vez sí que dobló: fue undécima en longitud con 5,21 y decimoséptima en triple con 12.99.

La sorpresa de la primera ronda fue efímera. En la segunda Yulimar voló hasta los 15,47, quinta marca de todos los tiempos, favorecida por un viento de 1,9, y liquidó la contienda; esa distancia ya era inalcanzable para todas sus rivales. Los cuatro saltos restantes fueron ya un mero duelo contra sus propios límites. Esta vez no pudo superarlos.

Ricketts se colgó la plata con su marca de la primera ronda; mientras que Tori Franklin se ganó el bronce en el penúltimo salto.

Recordando los tiempos en que vivió en Pozuelos, Anzoátegui, cuando se tambaleaba el techo con la lluvia; Yulimar había escrito en redes sociales, horas antes de la final: «Dentro de mi había una fuerza de superación que me impulsó a entrenar cada día. Ningún sueño es muy grande, ningún camino se hace de la noche a la mañana, sigue tus sueños, siempre confía».

Mantiene su vigor competitivo fijándose el gran reto de ser la primera mujer que rompe la barrera de los 16 metros; una de esos hitos que jalonan la historia del atletismo, y cada vez está más cerca. «Los 16 metros son mi gran objetivo y voy a intentar acercarme un centímetro más cada día», había dicho la venezolana.

Yulimar Rojas (C) junto a Shanieka Rittkest (D) y Toni Franklin. (Foto: EFE)

A saber

  • Es  la primera mujer que gana tres títulos mundiales en salto triple al aire libre: Londres 2017, Doha 2019 y Oregon 2022.
  • También es la pimera en lograr tres oros en la especialidad en pista cubierta: Portland 2016, Birmigham 2019 y Belgrado 2022.
  • Con sus tres áureas en pista descubierta supera a la cubana Yargelis Savigne (Osaka 2007 y Belgrado 2009) y a la colombiana Caterine Ibargüen (Moscú 2013 y Pekín 2015).

https://twitter.com/diariodlosandes/status/1549232905498632192

AC/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela cae goleada ante Brasil y definirá ante Argentina (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Publicado

el

Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones - Agencia Carabobeña de Noticias
Gregorio Petit. (Foto: Getty Image).
Compartir

Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones de La Guaira para la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) lo anunció el club salado, que recurre al exinfielder de Grandes Ligas para ayudar a recuperar al equipo, tras su eliminación durante la campaña anterior.

Petit reemplazará a Oswaldo Guillén, quien guió al club a un récord de 26-31, sólo por encima del colista Caribes de Anzoátegui (22-34), apenas un año después de llevarlo al campeonato de la LVBP –para poner fin a una sequía de casi cuatro décadas- y de la Serie del Caribe, como reemplazo del despedido Edgardo Alfonzo.

“La noticia me cayó por sorpresa, pero estuve muy emocionado con la primera conversación que tuve con Fernando Veracierto. Me ilusioné bastante desde un principio, pero con los pies sobre la tierra, porque sabía que era una de las opciones para ser mánager de Tiburones”, dijo Petit, de acuerdo con el comunicado oficial de La Guaira, publicado el jueves por la noche.

“Para mí es un honor y un orgullo que mi primera oportunidad como mánager en Venezuela sea uniformándome con uno de los equipos de mayor tradición. Yo disfrutaba los juegos con la samba y con Atilano (Hidalgo, animador del equipo) presentando a los bateadores. Por si fuera poco, el sueño de mi papá era verme uniformado con Tiburones de La Guaira porque es guairista de corazón, desde que era Pampero. No se dio como pelotero, pero se dará como dirigente”.

Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones de La Guaira

Gregorio Petit nuevo mánager de Tiburones - Agencia Carabobeña de Noticias

Petit, de 40 años de edad, está en medio de su segunda temporada como piloto del Midland, filial Doble A de los Atléticos y en su tercera zafra en la organización californiana. Ocupó el mismo cargo con el Stockton (Clase A) durante 2023.

Tras 18 años de carrera profesional, Petit inició su trayectoria como estratega en 2021 con el Corpus Christi (Doble A), de los Astros Houston, posición que ostentó hasta 2022.

“Me gusta jugar el beisbol fundamental, que se haga la rutina. En lo poco o mucho que han podido verme dirigiendo en estos cinco años en Ligas Menores se podrán dar cuenta que me gusta la agresividad en las bases, soy un mánager agresivo. Necesito tener las herramientas necesarias para poder jugar ese tipo de pelota Caribe. Esperemos, con Dios por delante, el equipo pueda ser conformado de esa manera para que yo pueda implementar el beisbol que me gusta”, señaló el nuevo timonel de La Guaira.

Petit firmó originalmente con los Atléticos en 2001 y debutó en las Mayores con Oakland en 2008. Luego cambiado a los Rangers de Texas por el dominicano Edwar Ramírez en 2010 y luego jugaría para Houston (2014), Yanquis de Nueva York (2015), Angelinos de Los Ángeles (2016) y Mellizos de Minnesota (2018). De por vida, bateó .249, con cuatro jonrones y 35 carreras impulsadas en seis temporadas.

También puede leer: Clemente Álvarez es manager de Marineros para temporada 2025 de LMBP

Comprometido con el fanático

«Al fanático de Tiburones le digo que entregaré lo mejor de mí para buscar ese campeonato que es la meta de toda organización. Sencillamente entregaré todo y a sudar esa camiseta como siempre lo he hecho como profesional. Sepan que es un honor para mí representarlos con mucho orgullo y valentía en la próxima temporada 2025-2026. Muchas gracias por el apoyo”, comentó el nacido en Ocumare del Tuy, que reside en Houston.

En la LVBP, el ex campocorto vistió el uniforme de los Leones del Caracas durante 13 campañas, entre la 2005-2006 y la 2018-2019, erigiéndose en ícono de la franquicia.

ACN/MAS/Prensa LVBP

No deje de leer: Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído