Conéctese con nosotros

Deportes

Yulimar Rojas, la saltadora sin límites que prende la fiesta (+ video)

Publicado

el

Yulimar Rojas finalista Atleta Mundial del Año 2023-acn
Compartir

Yulimar Rojas llega a Budapest. Desde 2017 solo una mujer ha subido a lo más alto del podio del triple salto en los grandes campeonatos mundiales. Se trata de la venezolana Yulimar Rojas, la reina de la disciplina que buscará continuar su reinado en los Mundiales de Budapest con una ambición sin límites.

La caraqueña se convirtió el año pasado en Oregón en la primera mujer en ganar tres títulos mundiales de la disciplina tras los de Londres (Inglaterra) en 2017 y Doha (Qatar) en 2019.

La atleta venezolana, de 27 años, buscará su cuarta corona mundial en Budapest, donde fue recibida con honores en el aeropuerto internacional por muchos venezolanos residentes en la ciudad húngara. Si consigue subirse a lo más alto del podio poseerá una cuarta parte de todos los títulos femeninos de triple salto de la historia de los Mundiales de atletismo, tras la introducción de la disciplina en el programa en 1993.

Yulimar Rojas ganó en Londres con un mejor salto de 14,91 metros, en Doha con uno de 15,37 y en Oregón con 15,47. Durante ese tiempo también se proclamó campeona olímpica, al ganar en Tokio con el récord mundial de 15,67 metros, siete centímetros menos que los 15,74 en pista cubierta registrados en marzo de 2022.

Yulimar Rojas llega a Budapest

La última vez que Yulimar Rojas fue derrotada en su especialidad fue hace más de dos años, el 9 de julio de 2021 en Mónaco, y anteriormente, aunque no ganó en su debut en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se aseguró la plata.

En 2023, Yulimar Rojas lleva 44 saltos de más de 15 metros, entre los que figuran una victoria de 15,16 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y otra de 15,18 metros en la reunión de la Liga de Diamante en Silesia.

Esa barrera de los quince metros solo la han superado dos atletas inscritas en estos Mundiales de Budapest. La estadounidense Jasmine Moore saltó un récord de la zona de 15,12 metros en los Campeonatos de la NCAA en pista cubierta celebrados en Albuquerque en marzo, mientras que Maryna Bekh-Romanchuk saltó 15,02 metros para ganar el título europeo en Múnich el pasado agosto.

16 metros entre ceja y ceja

Yulimar Rojas ya lleva varios años hablando de su ambición por llegar a los dieciséis metros. «Nací para saltar 16 metros. Estoy trabajando fielmente para lograrlo. Es una meta mía, pero también de mi equipo de trabajo, mi mánager y mi familia. Saltar 16 metros no es fácil, pero tampoco es imposible. Sé que podemos lograrlo y llegar hasta ese punto», confesó a EFE en diciembre de 2020.

La venezolana vive y entrena en la ciudad española de Guadalajara, situada a cincuenta kilómetros de Madrid. Allí lleva una vida tranquila, está centrada en el atletismo y forma parte del grupo de trabajo que dirige el cubano Iván Pedroso y que también tiene entre sus componentes a la española Ana Peleteiro, medallista de bronce en los Juegos de Tokio.

A ritmo de tambores

La multicampeona y récord del mundo y olímpico llegó ayer a la capital de Hungría donde fue recibida en el aeropuerto por sus compatriotas donde bailaron y cantaron a ritmo de tambores.

https://twitter.com/TeamRojas45/status/1691890268872589776

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Vinotinto Jhon Chancellor se une a Rafael Dudamel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Publicado

el

Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.

El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.

A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.

La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.

También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.

Formaciones del encuentro

El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.

Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.

El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.

Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.

Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.

Cambios en Carabobo

74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos

88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López

Cambios en Universidad de Chile

45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano

72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes

76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras

Amonestados en Universidad de Chile:

19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)

Con información de ACN/Metro

No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído