Carabobo
Francisco Soteldo: ¿Votar? o ¿No Votar?

Los venezolanos hemos experimentado en los últimos 18 años de nuestra historia un proceso acelerado de involución en las áreas más importantes para el desarrollo del individuo como educación, salud, justicia, infraestructura, economía, producción, democracia, seguridad social, respeto a los Derechos Humanos, entre otras.
La puesta en escena de Hugo Chávez como una nueva expresión política, que conectó con un sentimiento inmensamente mayoritario que buscaba aniquilar a la vieja élite que gobernó al país los anteriores cuarenta años, es lo que en este momento podemos señalar como responsable de la sostenida crisis a niveles humanitarios que afecta, no sólo a nuestro país, también a la región y a la comunidad internacional.
Ese proceso de involución en las áreas más sentidas del tejido social, se ha experimentado en el accionar político no sólo del gobierno, sino también de la expresión que se opone y que hoy en día busca por otras vías legítimas y valoradas la salida pacífica del gobierno, pero que a mi juicio renuncia a la única que puede dar el paso acertado, rápido y sólidamente legítimo para lograr el cambio luchado por toda una generación y todo un país: el voto.
Hoy los venezolanos nos preguntamos ¿Votar? o ¿No votar? No hay sólo una, hay muchas razones válidas para pensar que no hay que votar mientras éste gobierno sigue en ejercicio del poder y ciertamente, puedo aceptar algunas y compartirlas, salvo el argumento más común en medio del debate sobre la vía electoral como solución: el no reconocimiento al CNE para su deslegitimación.
Quiero ser insistente en darle peso a muchas razones que abundan en el sentimiento de nuestro pueblo que pueden darle sentido al argumento que supone que al no votar hacemos daño, y ciertamente hacemos, pero mucho más a nosotros por no decir que completamente.
No dejes de leer: Enzo Scarano llama a votar masivamente este domingo
No votar hoy en día es como que un diputado renuncie a la Asamblea Nacional porque Nicolás sigue de presidente y renunciar al poder que le dio el pueblo para que lo represente; no votar es cómo no estudiar para no reconocer al Ministerio de Educación y renunciar al derecho humano a la educación; no votar es cómo no sacar la cédula o el pasaporte para no reconocer al ministerio competente y renunciar al derecho de identidad y nacionalidad; no votar es cómo no denunciar un robo, un homicidio o no acudir a algún litigio civil para no reconocer al sistema de justicia; no votar en las municipales es como abrirle la puerta de nuestro hogar a esa expresión de la política que ha destruido y saqueado todo el país y entregarle nuestra moral para que también la destruya, es salir del apartamento, de la casa y encontrar en cada esquina en cada parada de autobús un espacio sumado al poder hegemónico y hambreador que representa cada candidato del PSUV en toda Venezuela.
Hoy más que nunca podemos decir que somos mayoría, Sí, somos mayoría, que resiste a un sistema que en ejercicio de su anterior popularidad y acompañamiento de nuestro pueblo pudo, por la vía del voto, llegar a niveles de dominio del Estado a tal punto que hoy siguen en el poder precisamente por eso, porque sólo les queda el ejercicio del poder y las armas, pero esa mayoría hoy ante la ausencia clara de unidad, está al borde nuevamente de perder espacios claros en poder de las fuerzas alternativas al gobierno, y a su vez dejar de sumar otros espacios para la gran batalla de la elección presidencial.
Hoy invito a todos los que me pueden leer, a no cometer el mismo error que le entregó la Asamblea Nacional en el año 2005 al régimen y con ello el absoluto control institucional del país. Hoy invito a todos a defender el hogar, frase estratégica de la campaña del candidato a la Alcaldía del municipio Naguanagua en Carabobo: Francisco «Pancho» Pérez Lugo. Nuestras ciudades son nuestro hogar, las alcaldías son nuestro hogar, hoy el hogar está en disputa y en ese sentido debemos hacerle frente a la involución política que desmoviliza, divide, que no articula, que no activa y que no trae resultados.
No caigamos en darle más espacio a esa involución en la lucha de Cambio en nuestro país que se llama Abstención.
Por el Hogar, por nuestra moral, por la mayoría que somos, demos respuesta ¿Votar? o ¿No Votar?
Ex Diputado de la Asamblea Nacional por Carabobo
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos19 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes20 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes20 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año