Internacional
Venezuela y Guyana acuerdan continuar diálogo y abordar Acuerdo de 1966

Venezuela y Guyana acuerdan continuar diálogo y abordar Acuerdo de 1966, tras el primer encuentro bilateral realizado este jueves 25 de enero en suelo brasileño.
Los cancilleres de Venezuela y Guyana, Yván Gil y Hugh Todd, se reunieron en Brasilia y se comprometieron a continuar el diálogo sobre la controversia en torno a la región del Esequibo «sin amenazas» y a abordar el Acuerdo de 1966.
En una declaración conjunta en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, ambos ministros se mostraron «satisfechos» con el resultado de este primer encuentro bilateral que estuvo mediado por el jefe de la diplomacia de Brasil, Mauro Vieira, y por representantes de organismos regionales e internacionales.
«La parte venezolana ha expuesto y hemos coincidido con la parte guyanesa en abordar todo lo referente al derecho internacional, incluido el Acuerdo de 1966», afirmó Yván Gil en su discurso.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.
Venezuela y Guyana acuerdan continuar diálogo
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo, que ocupa dos terceras partes del territorio de Guyana y que Venezuela reclama desde hace más de un siglo, comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.
Con el Acuerdo de 1966
Venezuela defiende el Acuerdo de 1966 como instrumento jurídico para resolver la disputa sobre el Esequibo, una región selvática de 160.000 kilómetros cuadrados administrada por Guyana, rica en petróleo, oro y diamantes, entre otros minerales y piedras preciosas.
Sin embargo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Estudiar hoja de ruta
Por otro lado, Gil también planteó a la delegación guyanesa «la necesidad de estudiar una hoja de ruta en el marco del derecho internacional» para delimitar «aguas marítimas» en disputa entre ambos países y en las cuales hay grandes reservas de petróleo.
«Coincidimos en la necesidad de seguir hablando por la vía diplomática y reafirmando de que ninguna de las partes recurrirá ni a amenazas, ni invocará el uso de la fuerza, incluyendo a terceras partes», subrayó.
«Primer paso» para abrir otros frentes
Por su parte, Todd dijo que la reunión de este jueves «es un primer paso» para abrir otros frentes de trabajo, en áreas como la cooperación económica, la lucha contra la crisis climática y el combate al crimen organizado, entre otras.
«Podemos encontrar áreas de común interés en las que podamos colaborar» en un ambiente de «paz y prosperidad porque sin paz no hay prosperidad», señaló.
No obstante, sobre el diferendo del Esequibo, defendió el proceso en curso en la CIJ como órgano idóneo para resolver la disputa.
Ambos cancilleres confiaron en poder reunirse de nuevo «en el corto plazo» para dar continuidad a la agenda de trabajo pactada.
«Este es un buen comienzo porque hemos sido capaces de encontrarnos, hablar e intercambiar nuestros puntos de vista e ideas», afirmó Todd.

El ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Plan conjunto de seguridad entre Ecuador y Estados Unidos durará cinco años
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos4 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Nacional23 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Deportes19 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores