Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela reclama diálogo con Brasil para lucha contra COVID-19

Publicado

el

Venezuela reclamó reanudar diálogo con Brasil - noticiasACN
Jorge Arreaza.
Compartir

Venezuela reclamó reanudar diálogo con Brasil, para coordinar la lucha contra la COVID-19, según lo expresó el canciller Jorge Arreaza.

El pedido lo dijo durante una conversación telemática con los excancilleres brasileños Celso Amorim y Aloysio Nunes; incluso agregó estaría dispuesto a volar hasta la capital brasileña para sostener un encuentro con el actual ministro de Exteriores brasileño, Ernesto Araújo.

«Con mucho gusto nos trasladamos a Brasilia, a la frontera, donde él quiera; pero creemos que los asuntos bilaterales debemos tratarlos con altura, responsabilidad y no podemos poner por encima de nuestros pueblos las diferencias ideológicas», dijo Arreaza.

Luego, señaló que los temas relacionados con la salud podrían ser el puntapié inicial para que ambos países retomen la cooperación bilateral congelada en abril pasado; cuando Jair Bolsonaro ordenó retirar el personal diplomático que Brasil mantenía en Venezuela.

«No solo en salud, arranquemos por ahí, pero vayamos a la seguridad, a la defensa, al comercio, a todos los ámbitos»; añadió Arreaza.

Venezuela reclamó reanudar diálogo con Brasil

Asimismo, apuntó que Venezuela establecerá redes de comunicación con la sociedad civil y los movimientos sociales de Brasil; en un intento de hacerse oír con los actores políticos de ese país.

«Lo haremos de inmediato (…); pero también vamos a insistir con el Gobierno» de Brasil.

El pasado 7 de agosto, Venezuela pidió a Brasil, a través de una carta enviada a la Cancillería, coordinar un operativo sanitario en la frontera para hacer frente al nuevo coronavirus.

La petición se quedó sin respuesta; pero Arreaza insistió hoy en una «acción coordinada (…) en las vastas áreas limítrofes», y «poniendo por delante el beneficio» de los pueblos.

Maduro los acusa de expander el virus

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha dicho que a través de los pasos con Brasil y Colombia han retornado al país más de 70.000 migrantes, que huyeron de la caída de la economía provocada en la región por la pandemia.

De este número, cerca de 4.000 personas estaban contagiadas con COVID-19 y fueron clave para la expansión del virus en Venezuela, aseveró Maduro.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Jorge Rodríguez anunció que superó el covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído