Política
Venezuela rechazó nuevas sanciones aplicadas por Estados Unidos
La República Bolivariana de Venezuela, a través de un comunicado, rechazó «en los términos más enérgicos», las nuevas sanciones aplicadas por el gobierno saliente de los Estados Unidos contra un grupo de funcionarios públicos venezolanos, las cuales calificó de «ilegítimas» y «coercitivas unilaterales».
El documento oficial difundido este miércoles señala que «las medidas anunciadas el día de hoy son un acto desesperado de un gobierno decadente y errático. Busca ocultar su rotundo fracaso electoral y la grave crisis social en la que deja al país, con una nueva agresión contra el noble pueblo venezolano. Estas medidas no promueven la democracia en Venezuela, sino que buscan dar un último aliento a un grupo fascista disperso y desprestigiado que no tiene arraigo en la población venezolana, para prolongar así su fracasada política de cambio de régimen».
Asimismo, señala que la medida es «contra un grupo de patriotas quienes desde sus funciones se han dedicado a salvaguardar la paz, la estabilidad, la recuperación económica y la unidad nacional. Ante la violencia fascista diseñada, financiada y promovida desde Washington».
«El pueblo de Bolívar y Chávez jamás podrá ser doblegado»
Finalmente, el comunicado destaca que «la República Bolivariana de Venezuela, fiel a su tradición histórica de lucha y soberanía. Reitera ante cualquier ataque, que el pueblo de Bolívar y Chávez jamás podrá ser doblegado, Y que su camino triunfante hacia la consolidación de la paz y la estabilidad política, económica y social es irreversible».
La lista de funcionarios venezolanos señalados por Estados Unidos bajo la Orden Ejecutiva 13692, que sanciona a quienes contribuyen a la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela es la siguiente:
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)
Dilio Guillermo Rodríguez Díaz
José Yunior Herrera Duarte
Carlos Eduardo Aigster Villamizar
Jesús Rafael Villamizar Gómez
Ángel Daniel Balestrini Jaramillo
Pablo Ernesto Lizano Colmenter
Luis Gerardo Reyes Rivero
José Alfredo Rivera Bastardo
Alberto Alexander Matheus Meléndez
Jesús Ramón Fernández Alayón
Oficiales del BNP, SEBIN, DGCIM y Milicia Bolivariana
Rubén Darío Santiago Servigna
Alexis José Rodríguez Cabello
Javier José Marcana Tabata
Orlando Ramón Romero Bolívar
Funcionarios de varios ministerios del gobierno de Nicolás Maduro
Aníbal Eduardo Coronado Millán
William Alfredo Castillo Bolle
Ricardo José Menéndez Prieto
Freddy Alfred Nazaret Nanez Contreras
Daniella Desiree Cabello Contreras
Julio José García Zerpa
América Valentina Pérez Dávila
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Machado agradeció al G7 el respaldo a Edmundo González Urrutia y a la lucha democrática en Venezuela
Política
CIDH otorgó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas, actualmente detenido. Considera que se encuentra en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela.
Al periodista y activista social lo detuvieron el 15 de abril del 2024 fuerzas de seguridad del Estado venezolano. Desde su arresto, según denuncias, no ha tenido acceso a un abogado de confianza ni ha podido comunicarse con su familia desde el 28 de julio del mismo año.
Además, se reporta que padece enfermedades pero no se dispone de información oficial sobre sus condiciones de detención ni atención médica.
Medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas detenido supuestamente como represalia
La CIDH dictó medidas cautelares al periodista Carlos Julio Rojas a quien sus familiares y allegados consideran detenido por represalia. La parte solicitante de las medidas cautelares señala que la detención forma parte de una persecución en represalia por las actividades de defensa de los derechos humanos.
«La CIDH consideró la situación de riesgo en que se encontraría el propuesto beneficiario al desconocerse a la fecha sus condiciones de detención y estado de salud desde el15 de abril de 2024. Esto, tras estar sometido a incomunicación y sin posibilidades de activar recursos judiciales a su favor», señaló la instancia.
En su resolución, la CIDH solicitó al Estado venezolano adoptar medidas para proteger la vida, integridad personal y salud del «»preso político.
Entre las acciones requeridas se encuentran garantizar el contacto regular con sus familiares y abogados. Además, proporcionar información sobre su situación jurídica. Y realizar una valoración médica inmediata para garantizar su acceso a atención adecuada.
A Carlos Julio Rojas le imputaron los cargos de asociación e instigación para delinquir, terrorismo, conspiración y magnicidio en grado de tentativa.
No deje de leer: Presidente Maduro: “¡Hay que estar preparados para defender la paz!”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos10 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos21 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía20 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos20 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas