Conéctese con nosotros

Nacional

En Carabobo han vacunado a más de 873 mil personas, según Gobierno

Publicado

el

Venezuela ha vacunado con dos dosis al 27% - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Venezuela ha vacunado con dos dosis al 27% de la población y el 47,9% con una, mientras que en Carabobo el 50,1% y 25,3% respectivamente, según se desprende en una lámina presentada por el ministro de comunicación Freddy Ñañez, cerca de la medianoche del este lunes 27 de septiembre.

Igualmente, dio a conocer el número de vacunas que han llegado al país, una cifra que pasa de los 26 millones, entre la rusa Sputnit V; las chinas chinas Sinovac y Sinopharm; la cubana Abdala y la Sonovac del Sistema Covax.

Así cerró el informe del día sobre la pandemia en el país, con una gráfica que desglosa entidad por entidad entre la primera y la segunda inmunización.

«Las trasnacionales de la comunicación pretenden empañar lo que Venezuela ha logrado aún bajo bloqueo y asedio imperial en la lucha contra la #Covid19. De esto nada dicen»; dice parte del mensaje.

«Son cómplices. Aquí les demostramos como hemos inmunizado con ambas dosis a 5.983.049 venezolanos, lo que representa el 27,0% mientras que con 1 dosis hemos logrado vacunar 9.731.808 ciudadanos lo que equivale al 43,9% de la población«; cierra con esto el informe.

Venezuela ha vacunado con dos dosis al 27%

La llamada Gran Caracas (Distrito Capital, Miranda y La Guaira), que es donde actualmente se ha visto más afectada por el virus, donde el Gobierno ha dicho que se ha detectado la variante Delta, que lo mantiene hasta hoy fuera del decreto de flexiblización de ochos semanas (1 de noviembre al 31 de diciembre) y comienzó de clases presenciales desde la tercera semana de octubre, han inoculado entre las tres a 2.161.127 de personas.

Desglosadas, Miranda suma 1.055.772 en total en primera dosis (46,7%), mientras que con dos dosis 428.412 (19,0%); Caracas 930.435 (65.7%) y completa 531.125 (37,4%) y La Guaira 175.020 (67.4%) y las dos inyecciones (135.726 (52,3%).

La otra entidad con más de un millón de inmunizaciones en Zulia con 1.106.508 (37,3%) y es el estado donde se ha aplicado más; mientras que con dos 1.016.100, también lidera ese ítem.

Carabobo pasa los 870 mil

Por su parte, el estado Carabobo, según las cifras oficiales de la Comisión, han vacunado a 873.399 (50.1%) y con las dos 441.838 (25.3%).

Destacan Dependencias Federales, que el cuadro señala que el 91,8% (1.494) han recibido ambas dosis; otra pareja en ambos ítem es Amazonas con 37.811 (27,4%) y con dos 37.341 (27.1%).

Los totales, que se indican en la lamina indican que con una dosis la suma es de 9.731.808 (43,9%) y con dos 5.983.049 (27,0%).

Cabe recordar que en la mañana del 27 de septiembre la Academia Nacional de Medicina, con datos hasta el 24 de este mes, dijo que tan solo el 14,88 % (4.261.397) de la población elegible en Venezuela había recibido las dos dosis.

Venezuela ha vacunado con dos dosis al 27% - noticiacn

Cuentan con las dosis suficientes

«Además, contamos con las dosis suficientes para lograr la meta planteada por el Pdte. @NicolasMaduro para el próximo mes de octubre»; fue otro de los tuit del ministro, donde también desglosa el número de vacunas que han arribado al país.

En la imagen indicó que han recibido 3.060.000 dosis de la vacuna rusa Sptunik V; 22.338.756 dosis de las chinas Sinovac y Sinopharm; 180.000 dosis de la cubana Abdala y 693.600 dosis de Sinovac a través del sistema Covax, administrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hacen un gran total de 26.272.356.

Venezuela ha vacunado con dos dosis al 27% - noticiacn

ACN/MAS

No deje de leer: ANM dice que menos del 15% tiene doble dosis y se opone a vacuna cubana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído