Deportes
Venezuela asegura cuarto puesto en CAC al cosechar seis doradas

A falta de un día para cerrar los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Venezuela ganó seis doradas repartidas en ciclismo de ruta masculina, aguas abiertas, dos en esgrima, karate y salto con garrocha, resultado que la afianza en a cuarta casilla del medallero, con México ya como camopeón de la justa.
El pasado miércoles, la delegación alcanzó su máxima producción en áureas con cinco y ahora subió a lo mas alto del podio en seis ocasiones.
Ya más temprano reseñamos el oro de la tachirense Paola Pérez en los 10 kilómetros de aguas abiertas, su segundo oro en la justa, con la otra en 5K, además del plata por relevo mixto y el bronce en la pileta en los 1500 estilo libre.
Venezuela ganó seis doradas
Pero entre tarde y noche del viernes 7 de julio llegó la otra manito de oro con Andrés Madera en el tatami, el ciclismo de ruta dio la gran sorpresa con el yaracuyano Orluis Aular; mientras que la esgrima en las modalidades de espada femenino y sable masculino se unieron a la fiesta y la garrochista Robeiys Peinado no defrraudó en su salto.
Espada femenina y sable masculino
Los equipos de espada femenino y sable masculino de Venezuela se adjudicaron este viernes los últimos dos oros.
Las venezolanas Eliana Lugo, María Martínez, Victoria Guerrero y Lizze Asis fueron las primeras en lograr el metal dorado tras vencer 30-27 en la final espada equipo femenino a las esgrimistas de México.
Las aztecas Maria Ramírez, Frania Tejada, Sheila Tejada y Maria Morales se tuvieron que conformar así con la medalla de plata.
El bronce en esta categoría fue para el equipo de Cuba al derrotar 45-33 al representativo de Colombia.
Mientras tanto, los venezolanos Eliecer Romero, José Quintero, Abraham Rodríguez y Hender Medina se quedaron con el oro al derrotar en la final de sable equipo femenino a México por 45-30.
Brandon Romo, Julian Ayala, Josué Morales y Gibran Zea obtuvieron plata y el bronce fue para el equipo de Puerto Rico, que se impuso a Cuba.
Venezuela obtuvo cuatro medallas de oro en la esgrima, mientras México logró tres.
Robeilys Peinado sin enemigas
En la prueba de salto con pértiga, la caraqueña Robeilys Peinado logró la mejor marca, con 4,60 metros, escoltada en el podio por la cubana Aslín Quiala (plata) y la colombiana Katherin Castillo (bronce).

Robeilys Peinado.
Orluis Aular tenía la «criptonita»
Por su parte, el yaracuyano Orluis Aular ganó la áurea en el ciclismo de ruta individual, con crono de 3 horas, 51 minutos y 10 segundos para arrebatarle la primera plaza, en los últimos metros, al colombiano Miguel Ángel ‘Superman’ López, quien se tuvo que conformar con la plata (3h:51:12).El bronce fue para el guatemalteco Dorian Monterroso, quien compite por Centro Caribe Sports.
De esta forma, el ciclista venezolano del equipo español Caja Rural-Seguros RGA le dio a su país su única presea dorada en el ciclismo de ruta.

Orluis Aular.
Andrés Madera en lo más alto
Otra áurea para Venezuela la alcanzó Andrés Madera en el karate se impuso en la final de los -67 kilos al colombiano José Ramírez con un cerrado 4-3 para continuar invicto en este ciclo olímpico.

Andrés Madera.
Cuarto en el medallero y México campeón
A falta de solo un día de pocas finales y la Clausura este mismo sábado 8 de julio, Venezuela concluirá en la cuarta casilla del medallero, donde hasta ahora acumula 31 doradas, 46 de plata 77 de bronce para un total de 154.
México que desde hace una semana tomó una ventaja considerable, tenía 142 de oro, 106 de plata y 99 de bronce para un impresionante computo de 347 que lo deja con el titulo en San Salvador.
Colombia cerrará segundo (85+90+63=239), segundo y demostrando que es una potencia a nivel del ciclo olímpico; Cuba es tercero (74+58+62=194), tercero que sigue de baja a nivel internacional.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Paola Pérez cierra con oro aguas abiertas, Lilibeth Chacón y Jholman Sivira con platas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año