Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela en emergencia fitosanitaria por hongo en cultivos de plátano, cambur y topocho

Publicado

el

Venezuela en emergencia fitosanitaria - acn
Compartir

Venezuela en emergencia fitosanitaria por la presencia del hongo Fisarium oxysporum R4T en los cultivos de plátano, cambur y topocho, detectado en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.

El Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai) confirmó la presencia de este hongo en plantaciones de estos tres estados tras recibir los resultados de los análisis fitosanitarios moleculares realizados por los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Venezuela en emergencia fitosanitaria

Este hongo resulta mortal para los cultivos de musáceas, ya que produce una enfermedad en las plantaciones que ocasiona su marchitamiento y muerte. En los municipios Zamora y José Angel Lamas del estado Aragua; municipio San Joaquín, en Carabobo; y en el municipio Anzoátegui, parroquia Cojedes, del estado Cojedes, fue localizado el hongo.

A través de un comunicado emitido el 19 de enero, el Insai anunció varías medidas para evitar que el hongo se propague a otros estados del país y pueda causar pérdidas totales de la siembra de plátanos, cambures y topochos.

Por su parte, la Fundación para el mejoramiento del plátano en Venezuela (Fumplaven) alertó que si no se toman algunas medidas, este peligroso hongo podría condenar al exterminio a los cultivos de plátanos, cambures y topochos en el país.

Recomendaciones para evitar propagación del hongo

Desde El Pitazo te presentamos las recomendaciones y órdenes establecidas por Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral:

  • Las autoridades prohibieron el traslado de estos productos en zonas afectadas, así como la movilización de todos los componentes de este tipo de plantas, como raíces, rizomas, seudotallos, peciolos, pedúnculos y hojas.
  • Colocar letreros de identificación con el siguiente texto: «Prohibido el ingreso por medidas de control cuarentenario».
  • Eliminar todas las platas del foco con presencia de la plaga foc r4t.
  • Prohibir a las personas introducir animales a las zonas con producción afectadas por la plaga.
  • También exhorta a tomar medidas de bioseguridad, como la desinfección de vehículos con amonio cuaternario, desinfectar también el calzado de los trabajadores y no movilizar material vegetal en estas zonas.
  • Tampoco se recomienda realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes, ni permitir el acceso a sus plantaciones.

 

Con información de El Pitazo

 

No dejes de leer: Anuncian activación del primer bono especial de febrero a través del Sistema Patria

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído