Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela y China revisaron el mapa de cooperación bilateral

Publicado

el

Venezuela y China - acn
Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y una delegación del Gobierno de China revisaron este martes el mapa de cooperación bilateral, en una reunión que sostuvieron en Caracas.

Durante el encuentro, en el que los participantes abordaron diversos “temas bilaterales” y evaluaron “nuevas oportunidades en distintas áreas”, afianzaron los “lazos de hermandad”, según el canal estatal VTV, que transmitió las imágenes de la actividad.

La delegación china la encabezó el representante especial del gigante asiático para Asuntos de América Latina y el Caribe, Qiu Xiaoqi.

Venezuela y China abordaron temas bilaterales

A la reunión también asistieron diversos funcionarios venezolanos, entre ellos, el canciller Carlos Faría, quien, horas antes, ratificó el representante chino la voluntad del Gobierno de Maduro de “continuar avanzando en la consolidación de la nueva geopolítica de paz”.

China es uno de los principales aliados del Gobierno venezolano, con el que celebró, el pasado 28 de junio, el 48 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.

En dicha celebración, la Administración de Maduro resaltó el establecimiento de un “puente aéreo” entre ambos países con “más de 40 vuelos” para el envío de vacunas, pruebas PCR, insumos de protección para el personal sanitario y medicamentos.

El pasado octubre, Venezuela felicitó al presidente chino por su reelección como líder del Partido Comunista Chino (PCCh).

Solidaridad tras incendio

Por otra parte, el Gobierno se solidarizó este martes con el gigante asiático por un incendio que se declaró el lunes en una fábrica en el centro del país asiático, que se saldó con, al menos, 38 muertos y dos heridos.

Venezuela “expresa su profundo pesar por el desafortunado incendio acaecido en una fábrica ubicada en el distrito de Wenfeng, ciudad de Anyang, provincia de Henan, de la República Popular China”, dijo el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

En esta “hora de tristeza”, prosiguió, el “pueblo y Gobierno bolivariano se solidarizan con los familiares y amigos de las víctimas de este trágico suceso, y envían un mensaje de fortaleza a las autoridades que participan en los trabajos de rescate”.

“Desde Venezuela, reiteramos nuestros sentimientos de solidaridad con el Gobierno del presidente Xi Jinping y todo el pueblo chino, en este momento de dolor”, agregó.

es de resaltar que alrededor de las 16.22 hora local de este lunes (8.22 GMT), se produjo un incendio en las instalaciones de Kaixinda Trading en el distrito de Wenfeng, o “Zona de alta tecnología”.

A las 23.00 hora local (15.00 GMT), los bomberos y el equipo de rescate habían concluido las operaciones de salvamento, aunque todavía se desconocen las causas del suceso, que se hallan bajo investigación.

Finalmnete a los heridos los trasladaron al hospital para recibir tratamiento médico y una o varias personas relacionadas con el incidente se hallan bajo custodia policial, señalaron medios de China, sin que se conozcan más detalles al respecto.

 

Con información de: EFE

No dejes de leer: ONU llevará alimentación escolar a un millón de niños venezolanos en 2023

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Publicado

el

guacamayas Día de la Tierra
Compartir

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:

Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.

Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.

También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.

El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.

Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.

La conservación ante todo

La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.

«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.

 “No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

Cada ave porta anillas y microchips de identificación.

Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.

Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.

En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.

La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.

La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído