Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios con apoyo de la OIT

Publicado

el

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios - noticiacn
Compartir

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios. Fedecámaras, la principal patronal, informó este viernes 3 de febrero que en la tercera sesión del Foro de Diálogo Social -en el que participan Gobierno, empresarios y trabajadores- se acordó, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la creación de una instancia para calcular en consenso el salario mínimo.

«Uno de los principales acuerdos del plan de acción, a ser ejecutado por el Gobierno, versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción»; indicó el gremio empresarial en una nota de prensa.

Asimismo, dijo que este método buscará recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y tomar en cuenta variables como los indicadores socio-laborales y el crecimiento económico; al tiempo que se incluyó la evaluación del impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en esta materia.

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios

Fedecámaras indicó que en esta tercera reunión presencial entre Gobierno, trabajadores y empleadores, también se acordó consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las memorias que rinde el Ejecutivo ante la OIT sobre los convenios ratificados; así como continuar propiciando la consulta ante el Parlamento sobre legislación vinculada con el sector laboral.

Además, acordaron celebrar reuniones con el Instituto Nacional de Tierras (INTI) sobre «la vulneración de tierras propiedad de sus dirigentes»; con la Fiscalía General para evaluar casos de detenciones y procedimientos judiciales relacionados con el «ejercicio de actividades sindicales legítimas».

«El diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama»; agregó Fedecámaras.

En abril pasado, el Gobierno, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sistema Patria aprueba ajuste del 20% de bonos y programas sociales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído