Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios con apoyo de la OIT

Publicado

el

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios - noticiacn
Compartir

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios. Fedecámaras, la principal patronal, informó este viernes 3 de febrero que en la tercera sesión del Foro de Diálogo Social -en el que participan Gobierno, empresarios y trabajadores- se acordó, con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la creación de una instancia para calcular en consenso el salario mínimo.

«Uno de los principales acuerdos del plan de acción, a ser ejecutado por el Gobierno, versó sobre el compromiso de formalizar una instancia técnica para definir un método para la fijación del salario mínimo, dentro de una política integral de impulso a la producción»; indicó el gremio empresarial en una nota de prensa.

Asimismo, dijo que este método buscará recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y tomar en cuenta variables como los indicadores socio-laborales y el crecimiento económico; al tiempo que se incluyó la evaluación del impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en esta materia.

Venezuela busca consensos en cálculo de salarios

Fedecámaras indicó que en esta tercera reunión presencial entre Gobierno, trabajadores y empleadores, también se acordó consolidar los mecanismos de consulta tripartita de las memorias que rinde el Ejecutivo ante la OIT sobre los convenios ratificados; así como continuar propiciando la consulta ante el Parlamento sobre legislación vinculada con el sector laboral.

Además, acordaron celebrar reuniones con el Instituto Nacional de Tierras (INTI) sobre «la vulneración de tierras propiedad de sus dirigentes»; con la Fiscalía General para evaluar casos de detenciones y procedimientos judiciales relacionados con el «ejercicio de actividades sindicales legítimas».

«El diálogo sigue presentando dificultades y debemos seguir haciendo esfuerzos para que ofrezca resultados con la celeridad que el pueblo reclama»; agregó Fedecámaras.

En abril pasado, el Gobierno, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sistema Patria aprueba ajuste del 20% de bonos y programas sociales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído