Deportes
Venezuela bajó del primero al quinto puesto en Juegos Sudamericanos de Playa

Venezuela bajó del primero al quinto lugar de los Juegos Sudamericanas de Playa que concluyeron el pasado sábado en la ciudad argentina de Rosario y onde participó con 94 atletas repartidos en 10 disciplinas.
Un retroceso que viene dándose en las diferentes competencias o ciclos atléticos, como se han visto en Bolivarianos, Sudamericanos y Centroamericanos, donde países como Colombia, lo han desplazado, aunque en esta ocasión los cafetaleros quedaron sextos.
De cuatro ediciones celebradas, es el segunda ocasión que termina en la misma posición. En 2009, cuando arrancaron en Montevideo y Punta del Este, Uruguay la delegación subió al podio ocho ocasiones, con par de oros, igual número en plata y cuatro de bronces. Brasil se llevó el título(12+6+7=25) escoltado por Argentina (0+5+8=22).
En la segunda edición (Manta-Ecuador) bajó al quinto escaño (0+6+3=9), por debajo de Perú (2+1+2=5), Ecuador (6+4+3: 13), Argentina (7+9+6=22) y el bicampeonato para los amazónicos (12+3+5=20).
Fue en el estado Vargas, Venezuela, donde se coronó 10 áureas, 13 de plata 8 de bronce para un total de 31, Argentina (6+11+11=28), Brasil (6+0+4=19), Ecuador (5+3+4=12) y quinto Colombia (5+1+3=9).
Venezuela bajó del primero al quinto en 2019
«Vamos a repetir el triunfo en Vargas» reza el título de la nota de la página web del Comité Olímpico Venezolano (https://www.covoficial.com.ve/rosario-2019-vamos-a-repetir-el-triunfo-de-vargas/), Así se expresó Eduardo Álvarez, presidente del máximo organismo, el día que fue abanderada la velerista Daniela Rivera.
Venezuela participó en 10 de las 13 disciplinas de la justa en Rosario. Acumuló tres medallas de oro, ocho de plata y 9 de bronce para sumar 20 metales.
Ahora fue Chile (6+5+9=20), Brasil (11+9+6=26), Perú (13+2+4: 19) y Argentina (17+19+13=49) se hizo sentir en casa para alzar su primera corona y Venezuela bajó del primero al quinto escaño.
Dos en aguas abiertas y una en tenis
Las aguas abiertas brindaron las dos primeras áureas en Rosario. Diego Vera en los 5 kilómetros y el equipo mixto integrado por Vera, Liliana Hernández, Wilder Carreño y Paola Pérez. La tercera dorada se la colgó Ramón Guédez en tenis de playa.
Pero fue las aguas abiertas la disciplina que sumó mas metales, además de las dos áureas, Vera fue plata en 10 kilómetros, al igual que Paola Pérez, pero en 5 Kms. Más par de bronces con Wilder Carreño (10 Kms) y Liliana Hernández.
Con todo y eso, Venezuela bajó al quinto lugar, un retroceso que la dirigencia se felicita por las redes sociales, mientras se sigue perdiendo terreno a nivel internacional.
Medallas criollas
Oro (3): Diego Vera (5 kms, aguas abiertas), equipo mixto de aguas abiertas (Diego Vera, Liliana Hernández, Wilder Carreño y Paola Pérez) y Ramón Guedez (tenis),
Plata (8): Diego Vera (10 Kms, aguas abiertas), Paola Pérez (5 Kms, aguas abiertas), Valentín Silva (canotaje, 16 Kms), Mairovi Japas (canotaje,16 Kms), José Guaipe (remo, 1X), Fabiola Ríos y Valentina Persad (tenis doble femenino), Daniela Rivera (plata, láser radial, vela) y Sirenie Campos (vela, Clase Sunfish).
Bronce (9): Wlder Carreño (10 Kms, aguas abiertas), Liliana Hernández (5 Kms, aguas abiertas), Daniel Flores (vela, clase RS;X), Valentina Persad (tenis), doble mixto de tenis, Edimar Luque (Paddle Surf, 18 kilómetros), equipo de X4 femenino (Marthulys Buriel, Yoselin Izaze, Roxieri Guerra y Jénesis Pérez), balonmano masculino.
A reivindicarse como anfitrión en Bolivarianos en noviembre
Para noviembre de este año (22 al 30), Venezuela será sede de los IV Juegos Bolivarianos de Plata, con sede en el estado Vargas y buscará ganarlos por segunda ocasión, la primera fue en 2014, en la ciudad peruana de Huanchaco, además que suma par de segundos puestos.
Cuatro final
Pos. | PAÍSES | ||||
---|---|---|---|---|---|
1 | ARGENTINA | 17 | 19 | 13 | 49 |
2 | PERÚ | 13 | 2 | 4 | 19 |
3 | BRASIL | 11 | 9 | 6 | 26 |
4 | CHILE | 6 | 5 | 9 | 20 |
5 | VENEZUELA | 3 | 8 | 9 | 20 |
6 | COLOMBIA | 2 | 4 | 7 | 13 |
7 | ECUADOR | 1 | 2 | 2 | 5 |
8 | PARAGUAY | 1 | 2 | 2 | 5 |
9 | URUGUAY | 1 | 2 | 2 | 5 |
10 | ARUBA | 0 | 2 | 1 | 3 |
11 | BOLIVIA | 0 | 0 | 0 | 0 |
12 | GUYANA | 0 | 0 | 0 | 0 |
13 | PANAMÁ | 0 | 0 | 0 | 0 |
14 | SURINAM | 0 | 0 | 0 | 0 |
Deportes
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)

Carabobo y Puerto Cabello empatan (0-0) en el Misael Delgado de Valencia y más tarde, en San Cristóbal Deportivo Táchira venció a Metropolitanos 1-0, resultado que deja al actual campeón del fútbol nacional en solo en la azotea del grupo B de los Cuadrangulares del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve, este sábado 10 de mayo.
Una segunda jornada que completarán mañana domingo UCV ante Portuguesa FC, en el estadio Olímpico (4:00 p.m.) y cierra Deportivo La Guaira contra Anzoátegui FC en el mismo escenario (8:00 p.m.).
La Vinotinto Regional, que venía de ganarle a Metro 3-1 en calidad de visitante, esta vez no pudo en casa contra un rival que se paró muy bien en el césped del gigante de la Bolívar.
Con estos resultado, el carrusel amarillo y negro lidera la llave con 6 puntos, más atrás quedan los Granates con 4 y los Guerreros del Fortín con 1 y sin nada, la oncena violeta con su segunda derrota al hilo.
También puede leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)
Carabobo y Puerto Cabello empatan
Un equipo porteño que tuvo mayor dominio en el terreno, pero con muy poco a la ofensiva, pudo frenar a un rival que tuvo al menos cinco para meterla, pero se quedó en eso en ganas.
Un juego donde los dirigidos por el español Diego Merino no supieron resolver con 15 llegadas claras y ahora tendrá que replantear todo para el próximo juego que será de visitante en Pueblo Nuevo contra el atigrado andino el sábado 17 de este mes (5:00 p.m.).
Por su parte, los porteños irán al Olímpico el mismo día (7:30 p.m,) versus Metropolitanos, en un duelo que será vital para ambos si aspiran seguir en carrera por el único boleto que se disputa para la final.
Táchira gana, pero con poca efectividad
En Pueblo Nuevo, entre lluvia y neblina, el equipo que maneja Edgar Pérez Greco ganó con lo justo, gracias a la diana de Brayan Castillo a los 21 minutos, pero de nuevo se quedaron cortos con 32 llegadas y nueve de esos remates fueron al arco, pero el meta Luis Terán fue la figura.
Táchira dominó en posición, aunque en los últimos 20 minutos, el rival lo atacó, le quitó la esférica, aunque a la hora de ir a la ataque no supo que hacer con ella.
Son tres puntos que valen seis por su triunfo en La Bombonerita ante los porteños, dejando la mesa servida para el partido del sábado contra Carabobo que podría ser el despegue total en busca de terminar primero, ante un rival que irá también por lo suyo.
ACN/MAS
No deje de leer: Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política10 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)