Conéctese con nosotros

Nacional

Semana covid arranca con un poco más de un tercio que el domingo

Publicado

el

Venezuela acumula 530.649 casos - noticiacn
Compartir

Venezuela acumula 530.649 casos de covid, pero la semana 123 arranca con un poco más de un tercio que al cierre de la anterior (672), tras adicionar 247; además la Comisión del Gobierno que lleva la oficialidad de la pandemia en el país, no reportó decesos el lunes 18 de julio.

«A 855 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 247 casos, 240 por transmisión comunitaria y 7 importados»; fue el primer mensaje que posteó el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.

Miranda comandó otra vez el mapa-covid-comunitario con 97 (277 el domingo 17-07), esparcidos en 11 de los 21 municipios que lo componen, liderado por Sucre (47); seguido de Baruta (29); Los Salias (5); El Hatillo (5); Zamora (3); Guaicaipuro (2); Plaza (2); Simón Bolívar (1); Brión (1); Cristóbal Rojas (1) y Lander (1).

Caracas otra vez lo escolta (63), luego están en la lista Yaracuy (44); Aragua (8); Lara (4); Barinas (4); La Guaira (3); Carabobo (3); Mérida (3); Falcón (3); Monagas (2); Delta Amacuro (2); Zulia (1); Bolívar (1); Cojedes (1) y Amazonas (1).

Carabobo, que el domingo 17 de julio, contabilizó 95 (tercero en el mapa), ahora con los tres acumula 24.985; desde el primero oficializado el 19 de mayo de 2020.

Asimismo, la Comisión reportó siete casos importados o internacionales que llegaron desde Panamá (3); Turquía (2); Cuba (1) y República Dominicana (1), todos arribaron por el aeropuerto internacional «Simón Bolívar» de La Guaira.

Venezuela acumula 530.649 casos de covid

Con las 247 nuevas infecciones, en lo que va del mes de julio, Venezuela acumula 4.435 (primera quincena, 3.170).

«Llegamos a un total de 530.649 casos confirmados, 3.593 casos activos y 521.308 personas recuperadas, lo que representa el 98% de los contagios»; fue otro de los tuit del ministro.

Según lo expuesto por la Comisión, hasta el lunes 18 de julio totalizan 3.593 casos activos. «Hasta la fecha tenemos 2.249 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.097 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 182 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 65 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; dice otro de los mensajes.

«Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.748 en todo el territorio nacional»; cierra el informe.

Casos de covid de julio

  • 18 de julio: 247
  • 17 de julio: 672
  • 16 de julio: 346
  • 15 de julio: 390
  • 14 de julio: 209
  • 13 de julio: 219
  • 12 de julio: 137
  • 11 de julio: 137
  • 10 de julio: 328
  • 9 de julio: 175
  • 8 de julio: 196
  • 7 de julio: 246
  • 6 de julio: 106
  • 5 de julio: 167
  • 4 de julio: 82
  • 3 de julio: 304
  • 2 de julio: 234
  • 1 de julio: 240
  • Primera quincena: 3.170
  • Total hasta ahora: 4.435

Nota: Todos datos oficiales de la Comisión.

ACN/MAS

No deje de leer: Se disparan a más 670 casos y Carabobo cerca del centenar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído