Internacional
Con procesión venezolanos en Chile y Ecuador celebraron el día de la Divina Pastora

Venezolanos radicados en Chile y Ecuador conmemoraron el día de la Divina Pastora, con la tradicional procesión el pasado 14 de enero. En el centro de la ciudad de Santiago, los devotos partieron desde la iglesia La Asunción hacia la parroquia Latinoamericana, donde se celebró la misa, y posteriormente llevaron en hombros la imagen hacia el templo de los Sacramentinos.
En imágenes difundidas en las redes sociales se observa la multitud, vestida de blanco, que se concentró en las puertas de los Sacramentinos a la espera de la llegada de la virgen. En ese lugar permanecerá todo el año.
“¡Que viva la Divina Pastora!”, gritaron algunos. “¡Que viva!”, respondían otros. La imagen tenía un vestido blanco, al igual que su emblemático sombrero, y estaba adornada con lirios y girasoles, de colores blancos y amarillos.
“La Divina Pastora es una de las imágenes que nos reúne a los venezolanos. Por tanto, es la tercera manifestación mariana más grande del mundo”, dijo el padre Luis Acosta, párroco de los Sacramentinos, de acuerdo con El Informador.
“Protege a todos los venezolanos”
“Salve reina Divina Pastora, protege y guía a todos los venezolanos por el mundo”, “que llene de bendiciones a mi Venezuela”, “protege a todos los venezolanos que andan por el mundo entero”, comentaron algunos devotos en las redes sociales.
El medio digital El Impulso reseñó que grupos culturales cantaron temas como el «Alma llanera» y el himno de la Divina Pastora.
“Una forma de darle gracias a Dios”
Por las calles de Quito recorrió la imagen de la Divina Pastora creada por el artista plástico venezolano Leonardo Casamayor. Mientras que el vestido que lució lo creó la ecuatoriana Jacqueline Lema, de acuerdo con un reporte de El Pitazo.
“Organizamos esta actividad porque hacen falta las manifestaciones de fe del pueblo de dónde venimos. Mi esposa, como buena barquisimetana, añoraba esa intención de vivir una procesión de la Divina Pastora. Es una forma de darle gracias a Dios”, dijo Casamayor al medio digital.
La imagen fue trasladada desde la capilla de La Guadalupe hasta la iglesia San José Obrero, donde se realizó una misa en la que participó un coro de niños venezolanos y ecuatorianos. La virgen estará en ese templo durante una semana, pero todavía no han recibido la autorización para que permanezca en alguna parroquia.
Así, los migrantes llevan a países de la región su devoción para seguir siendo parte de una de las tradiciones católicas con mayor importancia en el país y América Latina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: ELN confirma reanudación de diálogo con gobierno colombiano en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos18 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra