Conéctese con nosotros

Internacional

Asistencia humanitaria para venezolanos pidió la Cruz Roja

Publicado

el

Venezolanos Asistencia Humanitaria
Compartir

Los venezolanos que emigran hacia Colombia por la crisis económica que atraviesa su nación requieren con urgencia mayor asistencia humanitaria, es decir, acceso a los servicios básicos. La Cruz Roja exhortó a las organizaciones internacionales a asistirlos debido al significativo flujo de emigrantes.

Este grupo significativo de personas que cruzan la frontera requieren de atención médica, vivienda, agua, saneamiento e higiene, programación de transferencia de efectivo, estos es parte de la labor que realiza la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) que además apoya a los medios de subsistencia.

Las consecuencias de la diáspora en materia de desasistencia humanitaria preocupa al organismo que vela por el cumplimiento de los derechos humanos. Entre dos mil y 10 mil personas se movilizan diariamente por territorio colombiano y un total de 796 mil personas ingresaron a Colombia a través de los rutas oficiales, de acuerdo con cifras divulgadas en un comunicado por el director regional para las Américas de la FICR, Walter Cotte.

En las ciudades receptoras de Colombia es donde se produce esta situación. La Cruz Roja resaltó que es necesario el respaldo de cada uno de las instituciones internacionales para abocarse a las necesidades de los venezolanos. “Ninguna organización, agencia o gobierno puede abordar este tema solo», manifestó.

Por ello la FICR y Cruz Roja colombiana hicieron un exhorto de emergencia internacional por 2,2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros) para apoyar a las 120 mil personas más vulnerables que han cruzado desde Venezuela.

El organismo explicó que los emigrantes se diferencian según su planificación, es decir, existe un grupo que ingresa a Colombia pero en pocos días regresa a su país, otro sector llega a la nación neogranadina pero temporalmente porque luego viajan hacia otros países como Ecuador, incluso Chile y están quienes deciden residenciarse en Colombia.

ACN/EFE

No deje de leer: Canasta alimentaria familiar en 37.517.912,13 revela el Cendas

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído