Nacional
Vendedores de lotería regresan a las calles de Venezuela

Vestidos con su chaleco azul y agitando tickets frente a los semáforos, volvieron los vendedores de lotería a las calles de varios estados del país; sosteniendo carteles publicitarios que prometen un premio mayor de 500 mil dólares.
Caminan entre el tráfico en calles como las de Altamira; al este de la capital, bajo el sol de febrero. Hace más de cinco años que no circulaban en la ciudad.
Varios conductores los miran con curiosidad y sacan la cabeza por la ventanilla para preguntar los precios de los cartones; identificados con el nombre del famoso Triple Gordo. Cuesta cinco dólares cada uno y hay que pagarlos en efectivo; algunos los compran, otros siguen de largo.
El último sorteo que varios recuerdan fue el especial Extra Virgen del Carmen, del 24 julio de 2016, que pagaba 150 millones de bolívares fuertes (el doble de lo que habitualmente ofrecía); al venezolano afortunado de acertar el par millonario. Esta recompensa máxima equivalía a poco más de 74 mil dólares al cambio; de acuerdo con la tasa paralela de entonces. Sin embargo, el premio era otorgado en la moneda nacional, cada vez más devaluada, y no en divisas.
Vendedores de lotería regresan a las calles
Hasta julio de 2016, el salario mínimo del venezolano era de 33.636,17 bolívares o 33 dólares; para el momento y cada ticket de Triple Gordo costaba 500 bolívares (0,50 centavos de dólar).
El país cerró ese año con una tasa inflacionaria de 741 %, informó la Asamblea Nacional electa en 2015. En 2017; comenzó la hiperinflación y se agudizó la crisis económica venezolana.
«En el pasado, los premios en bolívares hacían ridículos los juegos de loterías, debido a la hiperinflación. Pero ahora la lotería vuelve a reproducirse, precisamente porque la circulación de dólares en bajas y medianas denominación hace posible este tipo de actividad. Pero, ojo, no es una señal de recuperación económica: es más bien una señal de mayor circulación de divisas, que no es lo mismo», explicó Alexander Campos, sociólogo; profesor de la Universidad Central y director del Centro de Investigaciones Populares.
El verdadero último sorteo del Triple Gordo fue el 1 de febrero de 2022, luego de que se notificara oficialmente su regreso en noviembre de 2021; a través de redes sociales.
Hasta ahora, solo se han anunciado cuatro ganadores de premios menores de 5.000 y 6.000 dólares en los estados Trujillo, Carabobo; Sucre y Distrito Capital.
Pocas ventas
En febrero de 2022, los trabajadores de la lotería contaron a Efecto Cocuyo que los caraqueños miran con incredulidad el premio en dólares y en ocasiones alzan las cejas; desconfiados, por lo que las ventas son en realidad muy pocas.
«Hay que tener suerte para vender. Un día vendo cinco, otros dos y a veces ninguno. Estoy en esto para ayudarme un poquito mientras tanto; una vecina me invitó. Tú para ganarte 27 dólares tienes que vender 50 tickets de esos», indicó Henry González, de 60 años, a Efecto Cocuyo.
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Helicóptero de la FANB se estrelló en el estado Lara
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes19 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional17 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU