Conéctese con nosotros

Internacional

Mario Vargas Llosa será primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

Publicado

el

Vargas Llosa primer escritor en español - noticiacn
Mario Vargas Llosa (D) junto a su hijo Álvaro Vargas Llosa y su ex mujer Patricia Llosa. (Foto: EFE).
Compartir

El Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa primer escritor en español que se se convertirá mañana jueves 19 de febrero en ingresar a la Academia Francesa; la centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière, que rompe varias de sus propias tradiciones para acoger al autor de «La fiesta del Chivo».

La bienvenida pública a Vargas Llosa tendrá forma de ceremonia solemne en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París; pero solo un reducido público podrá escuchar su discurso de agradecimiento bajo la célebre cúpula de la que originalmente fuera el edificio del Colegio de las Cuatro Naciones.

En la lista de invitados del hispano-peruano se encuentran, además de sus familiares cercanos, el rey emérito español Juan Carlos I (que llegará en viaje privado este miércoles) y su hija la infanta Cristina, entre otros.

Vargas Llosa primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

La elección de Vargas Llosa, de 86 años, como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021; ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.

Su edad de ingreso también es una transgresión respecto a las normas de la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones de «los inmortales»; el nombre con el que se conoce a los académicos por el lema «À l’immortalité» (A la inmortalidad) del sello de la Academia.

«Es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones»; explicó a EFE el escritor y cronista francés Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997.

Su elección, un «símbolo»

La «voz como académico» del autor de «La ciudad y los perros» será, según Rouart, una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, «adora Francia»; además, ninguna candidatura suele recibirse con unanimidad.

«Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo»; recalcó este académico.

La Academia Francesa, de hecho, fue concebida como una suerte de emblema del «profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura»; opinó Rouart, algo que Richelieu «comprendió a la perfección».

De la misma manera, la ceremonia que comenzará a las 15.00 horas, sigue protocolos con siglos de historia.

Mañana usará el tradicional traje

Vargas Llosa ya fue «instalado» la semana pasada, en privado, en su puesto -el sillón 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019-; pero será en la cita de mañana jueves cuando utilice por primera vez el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.

Si sigue las tradiciones clásicas, portará también una espada diseñada para la ocasión; el arma -una costumbre aún más antigua que el traje, ya que data de los tiempos de la creación de la Academia- es, según Rouart, un signo que equiparaba a los académicos con «los aristócratas» de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643).

Algunos candidatos, sin embargo, optan por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos, sobre todo en el caso de las escasas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia; solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos, con Marguerite Yourcenar como pionera en 1980.

«Los inmortales» se reúnen una vez por semana, cada jueves, en privado y a las 15.00 horas; su misión es contribuir al perfeccionamiento de la lengua francesa y actualizar el diccionario.

Entre los «confrères» (colegas) actuales de Vargas LLosa figuran, entre otros, el escritor de origen libanés Amin Maalouf; la literata Chantal Thomas; el obispo de Angulema, Claude Dagens, y la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que ejerce además el puesto de «secretaria perpetua» de la institución desde 1990.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primera votación para elegir papa: fumata negra… el cónclave sigue (+ videos)

Publicado

el

fumata negra - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

A las 3:00 de la tarde, hora venezolana, 9:00 p.m. en el Vaticano, la primera votación del cónclave originó una fumata negra, que indica que los 133 cardenales no eligieron al nuevo papa este miércoles 7 de mayo,

La Plaza San Pedro comenzó a llenarse poco a poco de peregrinos con todas las miradas puestas en la chimenea ubicada en el techo de la Capilla Sixtina, que cerró sus puertas con los 133 cardenales con derecho a estar en el cónclave que elegirá al sumo pontífice 267 de la Iglesia Católica.

Era casi un hecho que esta primera votación la fumata iba a ser de humo negro, que señala que no se alcanzaron los 89 sufragios que son los dos tercios necesarios para elegir el nuevo vicario de Dios.

También puede leer: El Vaticano inicia cónclave para elegir al nuevo papa (+ videos)

Fumata negra en primer día del cónclave

Cabe recordar que en las últimas dos elecciones, para ese entonces, el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue electo  el soberano de la Iglesia católica, salió favorecido lo o hicieron en cinco sufragios, que equivale a un poco más de un día, convirtiéndose en el primer soberano a partir del 13 de marzo de 2013 hasta su muerte el 21 de abril de 2025.

Su antecesor, el alemán Joseph Alois Ratzinger, se convirtió en el primer obispo de El Vaticano en cuatro votaciones, que suma apenas un día y se hizo llamar Benedicto XVI, ocupando su puesto desde 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.

El cónclave más largo de los últimos 150 años fue el que eligió al Papa Pío XI en 1922. Fueron necesarias 14 votaciones y cinco días.

Segundo del día

A partir del jueves 8 de mayo, los cardenales se reunirán diariamente en la Capilla Sixtina para realizar hasta cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde, con el objetivo de elegir al nuevo papa.

La jornada comienza alrededor de las 6.30 a.m. en Roma (12:30 p.m. en  Venezuela) con una misa concelebrada por los purpurados, seguida a las 9:00 a.m. (3:00 p.m, en Venezuela) por el rezo de los laudes. A continuación, se lleva a cabo la primera sesión de votaciones, que incluye dos escrutinios consecutivos.

La primera fumata se liberará entre las 10:30 a.m. y las 11:00 a.m. (4:30 p.m. y 6:00 p.m. en Venezuela); será blanca si se ha alcanzado una elección, o negra si no se ha llegado a un acuerdo.

La segunda sesión de votaciones comienza a las 4:00 p.m. (10:00 pm en Venezuela) con dos rondas más de votación. Al finalizar, se emite la segunda fumata del día, que está prevista entre las 5:30 p.m. y 7:00 p.m. (11.30 p.m. y 1:00 p.m. en Venezuela). Si no se elige al nuevo pontífice en esta ocasión, los cardenales regresan a la residencia de Santa Marta después del rezo de las Vísperas, y el proceso continuará al día siguiente.

ACN/MAS

No deje de leer: Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al papa 267 del mundo católico (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído