Conéctese con nosotros

Internacional

La vacuna de Oxford/AstraZeneca se prueba por primera vez en niños

Publicado

el

vacuna de Oxford niños
Compartir

La universidad inglesa de Oxford ha iniciado este sábado pruebas clínicas para comprobar la eficacia en niños de 6 a 17 años de la vacuna anticovid que ha elaborado con la farmacéutica AstraZeneca; en lo que se consideran los primeros ensayos del mundo en menores de esa franja de edad.

En un comunicado, los investigadores explican que las pruebas para determinar la seguridad y respuesta inmune de los niños a la vacuna conocida técnicamente como ChAdOx1 nCoV-19 se desarrollarán en centros de las ciudades de Oxford, Londres, Southampton y Bristol.

Para estos ensayos, se reclutarán 300 voluntarios; de los cuales hasta 240 recibirán la vacuna de Oxford/AstraZeneca y el resto una vacuna de control contra la meningitis.

Vacuna de Oxford es probada en niños

Según la universidad de Oxford, se trata de los primeros ensayos con niños pequeños de una vacuna contra la covid; pues hasta ahora solo se han hecho pruebas con jóvenes de 16 y 17 años, sin que de momento se haya autorizado para uso público ningún preparado.

El investigador jefe y experto en infecciones e inmunidad infantil de Oxford; Andrew Pollard, dijo que, aunque los niños parecen verse menos afectados por el coronavirus y no es probable que enfermen de gravedad; «es importante establecer la seguridad y la respuesta inmune» a la vacuna, ya que algunos menores pueden «beneficiarse de ser inmunizados».

La vacuna de Oxford/AstraZeneca es, junto con la de Moderna y Pfizer/BioNTech, una de las tres que, de momento, se administra en el Reino Unido; que aspira a cumplir el próximo lunes el objetivo de haber vacunado a los cuatro grupos más vulnerables de la sociedad, unos 15 millones de personas, destaca EFE.

En estudios previos con adultos, se ha demostrado que el preparado británico, que también se distribuye en la Unión Europea y se ofrecerá a precio de coste a los países en vías de desarrollo; es efectivo en un 63 %, inoculado en dos dosis separadas por ocho a 12 semanas; y actualmente se investiga su eficacia ante nuevas variantes del virus.

Fuente: EFE

No dejes de leer: Vacuna de Universidad de Oxford genera anticuerpos y parece segura

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído