Nacional
Esto debe tener un patrocinador en EE.UU. de migrantes venezolanos

Tras darse a conocer la noticia de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos llevará a cabo un proceso que garantice el ingreso de hasta 24.000 migrantes venezolanos, muchas son las incógnitas que han surgido al respecto.
El proceso legal para recibir las solicitudes del plan migratorio comenzará el martes 18 de octubre, de acuerdo con el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.
Uno de los requisitos más resaltantes es que los aspirantes a este beneficio deben contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo financiero u otra clase de soporte para su estadía en el país.
Pero, ¿Quién puede ser un patrocinador? Aquí te lo explicamos.
Esto debe tener un patrocinador en EE.UU.
Ser residente en EE. UU. con estatus legal, incluidos los representantes de empresas u otras organizaciones o entidades.
También se consideran a los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y personas con asilo aprobado.
Aquellos ciudadanos residentes de Estados Unidos que acepten ser patrocinadores de venezolanos que buscan un permiso humanitario tendrán que presentar un Affidavit o declaración jurada en la que demuestren su capacidad económica.
El documento debe incluir el nombre de la persona beneficiaria.
Deberá tener una copia válida de una identificación emitida por el Gobierno y que muestre su nombre y su fecha de nacimiento.
Por ejemplo, documento de empleo, licencia, pasaporte, tarjeta de residente permanente o certificado de nacimiento.
Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postularse como patrocinadores deben declarar el apoyo financiero de la organización y deben aprobar los controles de sus antecedentes de seguridad.
El fin de este procedimiento es evitar posibles casos de explotación y abuso contra el migrante.
¿Qué sucederá luego de que se conceda la aprobación?
El patrocinador se encargará de respaldar la petición del solicitante, quien únicamente podrá entrar al país vía aérea en caso de que sea admitido.
Asimismo, el patrocinador deberá demostrar que cuenta con los recursos financieros para responder por el migrante durante dos años.
¿Cuánto tiempo podrá permanecer el solicitante en Estados Unidos si es elegido?
Los venezolanos solo podrán estar legalmente un máximo de dos años en Estados Unidos si son elegidos en el programa.
Durante ese tiempo podrán acceder a un permiso de trabajo y también podrán ser admitidos para otros beneficios. Incluso podrán hacer la solicitud de asilo.
¿Qué pasará luego de los dos años?
El funcionario del Departamento de Seguridad Nacional indicó que las decisiones sobre lo que pasará luego de esos dos años se tomarán a medida que vayan transcurriendo los días
ACN/ Noticias 24 Carabobo
No dejes de leer: Tareck El Aissami: 23 empresas resultaron afectadas tras deslave en Las Tejerías
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU