Nacional
Esto debe tener un patrocinador en EE.UU. de migrantes venezolanos

Tras darse a conocer la noticia de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos llevará a cabo un proceso que garantice el ingreso de hasta 24.000 migrantes venezolanos, muchas son las incógnitas que han surgido al respecto.
El proceso legal para recibir las solicitudes del plan migratorio comenzará el martes 18 de octubre, de acuerdo con el subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto.
Uno de los requisitos más resaltantes es que los aspirantes a este beneficio deben contar con un patrocinador en Estados Unidos que garantice apoyo financiero u otra clase de soporte para su estadía en el país.
Pero, ¿Quién puede ser un patrocinador? Aquí te lo explicamos.
Esto debe tener un patrocinador en EE.UU.
Ser residente en EE. UU. con estatus legal, incluidos los representantes de empresas u otras organizaciones o entidades.
También se consideran a los ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y personas con asilo aprobado.
Aquellos ciudadanos residentes de Estados Unidos que acepten ser patrocinadores de venezolanos que buscan un permiso humanitario tendrán que presentar un Affidavit o declaración jurada en la que demuestren su capacidad económica.
El documento debe incluir el nombre de la persona beneficiaria.
Deberá tener una copia válida de una identificación emitida por el Gobierno y que muestre su nombre y su fecha de nacimiento.
Por ejemplo, documento de empleo, licencia, pasaporte, tarjeta de residente permanente o certificado de nacimiento.
Las personas y los representantes de organizaciones que deseen postularse como patrocinadores deben declarar el apoyo financiero de la organización y deben aprobar los controles de sus antecedentes de seguridad.
El fin de este procedimiento es evitar posibles casos de explotación y abuso contra el migrante.
¿Qué sucederá luego de que se conceda la aprobación?
El patrocinador se encargará de respaldar la petición del solicitante, quien únicamente podrá entrar al país vía aérea en caso de que sea admitido.
Asimismo, el patrocinador deberá demostrar que cuenta con los recursos financieros para responder por el migrante durante dos años.
¿Cuánto tiempo podrá permanecer el solicitante en Estados Unidos si es elegido?
Los venezolanos solo podrán estar legalmente un máximo de dos años en Estados Unidos si son elegidos en el programa.
Durante ese tiempo podrán acceder a un permiso de trabajo y también podrán ser admitidos para otros beneficios. Incluso podrán hacer la solicitud de asilo.
¿Qué pasará luego de los dos años?
El funcionario del Departamento de Seguridad Nacional indicó que las decisiones sobre lo que pasará luego de esos dos años se tomarán a medida que vayan transcurriendo los días
ACN/ Noticias 24 Carabobo
No dejes de leer: Tareck El Aissami: 23 empresas resultaron afectadas tras deslave en Las Tejerías
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos57 minutos ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Sucesos15 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Internacional18 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)