Internacional
Ucrania disparó por primera vez, misiles de fabricación estadounidense contra Rusia

Ucrania disparó este martes 19 de noviembre por primera vez los misiles estadounidenses TACMS contra Bryansk, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
El ataque se produce solo dos días después de que la administración Biden diera luz verde a Kyiv para utilizar las armas estadounidenses de mayor alcance contra objetivos dentro de Rusia.
Kyiv no respondió inmediatamente al informe. El ataque marca la primera vez que Ucrania utiliza las armas estadounidenses de mayor alcance para atacar objetivos en el interior de Rusia, y mostraría que Kyiv ha perdido poco tiempo en hacer uso de sus poderes recién concedidos.
Ucrania disparó misiles de fabricación estadounidense
A las 3:25 am hora local (7:25 pm ET), Ucrania disparó seis misiles balísticos contra una instalación en Bryansk, dijo el ministerio. En el ataque se utilizaron misiles ATACMS de fabricación estadounidense.
Las defensas aéreas rusas derribaron cinco de los misiles y otro resultó dañado. Fragmentos del misil dañado cayeron en el territorio de una instalación militar, provocando un incendio que ya fue extinguido. No hubo víctimas ni daños.
El domingo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a utilizar misiles estadounidenses de mayor alcance dentro de Rusia, poniendo fin a una prohibición de meses y cuyo objetivo era ayudar a Ucrania a defenderse sin agravar drásticamente el conflicto.
La decisión se produjo en un momento crucial de la invasión rusa de Ucrania, que cumple ahora 1.000 días. Rusia está sondeando las líneas del frente en el este de Ucrania mientras bombardea sus ciudades con misiles y ataques de aviones no tripulados, con el objetivo de inutilizar la red eléctrica de Ucrania y convertir en armas las gélidas temperaturas por tercer invierno consecutivo.
Mientras tanto, miles de tropas norcoreanas se han desplegado en la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas lanzaron una audaz contraofensiva en verano.
Misiles estadounidenses podrían ayudar atacar objetivos militares en Rusia
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha aprobado el uso del Sistema de Misiles Tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) proporcionados por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia. Anteriormente, su uso estaba restringido al territorio ucraniano. EE.UU. ya había permitido un uso limitado de las armas del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, por sus siglas en inglés) en Rusia.
ras el ataque con misiles del que se informó el martes por la mañana, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, actualizó la doctrina nuclear rusa, solo dos días después de que Biden diera luz verde.
Según la doctrina actualizada, Moscú considerará la agresión de cualquier Estado no nuclear –pero con la participación de un país nuclear– un ataque conjunto contra Rusia.
Con información de CNN
No dejes de leer: Tren de Aragua se expandió a 16 ciudades de Estados Unidos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU