Internacional
Trump vuelve al Despacho Oval a pesar de su diagnóstico de covid-19

Este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, volvió al Despacho Oval, a trabajar pese a tener activo el covid-19 y de que esa oficina se encuentra en la estrecha Ala Oeste; donde trabajan decenas de personas.
Trump se desplazó al Despacho Oval para que sus asesores le pusieran al día sobre la economía y el huracán de categoría 2 Delta; que se dirige a la costa sur de EE.UU., informó a la prensa un portavoz de la Casa Blanca, Brian Morgenstern.
«Me acaban de informar sobre el huracán Delta, y he hablado con los gobernadores de Texas (Greg Abbott) y de Luisiana; John Bel Edwards. Por favor, sigan las indicaciones de sus líderes estatales y locales», tuiteó Trump poco después.
Trump volvió al Despacho Oval
Desde que volvió del hospital el lunes, el presidente ha estado trabajando desde la residencia presidencial; ubicada en el segundo piso de la mansión situada en el corazón de Washington.
Sin embargo, desde este martes había presionado a sus asesores para volver al Ala Oeste, aledaña al edificio principal y donde se encuentra el Despacho Oval; reconoció el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows.
«Ayer, él quería ir al Despacho Oval. Si decide ir (hoy) al Oval, tenemos allí protocolos de seguridad; no solo equipos de protección personal, sino en cuanto a la ventilación», dijo Meadows a los periodistas en la Casa Blanca.
Cabe destacar, que los asesores de Trump le convencieron este martes de quedarse en la residencia; porque no veían claro que pudiera volver de forma segura al Despacho Oval.
Según su médico, Trump lleva más de 24 horas sin síntomas de covid-19, pero todavía no está fuera de peligro; puesto que los pacientes de la enfermedad están en especial riesgo durante entre siete y diez días desde que se registran los primeros síntomas, algo que en el caso del presidente ocurrió supuestamente el pasado jueves.
En un comunicado, el doctor de Trump aseguró que, este miércoles más temprano, que el presidente exclamó: “¡Me siento genial!”.
“Su examen físico y sus constantes vitales, incluidas la saturación de oxígeno (en sangre) y el ritmo respiratorio, están todas estables y en el rango normal. Ya lleva cuatro días sin fiebre, más de 24 horas sin síntomas; y no ha necesitado ni recibido oxígeno suplementario desde su hospitalización inicial”, dijo Conley.
Además, Trump ha regresado a una Ala Oeste golpeada también por el covid-19, ya que al menos nueve empleados de la Casa Blanca han dado positivo en los últimos días; el más reciente de ellos el asesor del presidente en temas de inmigración, Stephen Miller.
ACN/Panorma
No dejes de leer: Expolicía acusado por la muerte de George Floyd fue liberado
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Espectáculos24 horas ago
Siete candidatas se preparan para conquistar la corona del Mrs. Grand Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil