Conéctese con nosotros

Internacional

Trump convierte la Casa Blanca en un bunker a horas de las elecciones

Publicado

el

la casa blanca bunker- acn
Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

A pocas horas de la finalización de las elecciones en Estados Unidos, el presidente Donald Trump decidió custodiar La Casa Blanca y convertirla en un estilo de bunker; argumentando que pudiera haber disturbios luego de los comicios.

Es así, como se puede presumir que la contienda electoral se vuelve tensa y desde hoy; en la Avenida Pensilvania del noreste de Washington D.C se esperan disturbios mañana.

Es por ello, que ya las autoridades federales ordenan medidas para resguardar toda esa área; que incluye a La Casa Blanca donde reside el actual mandatario nacional y su familia.

En medios locales, explican que alrededor de la infraestructura se instaló un «cerco no escalable»; que cumple la función de proteger los 21 metros cuadrados de alto, 50 de ancho y los cuatro pisos de La Casa Blanca; algo parecido a un bunker.

Trump fortalece la estructura de La Casa Blanca

En este contexto, la reseña de Washington Examiner informa que el Gobierno de Donald Trump; «se prepara para la posibilidad de disturbios luego de las elecciones».

De hecho, la medida fue tomada por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, la Oficina de Gestión de Personal; la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, las diversas agencias de inteligencia y el ejército.

Para ello, el medio antes mencionado reseñó que 250 miembros de la Guardia Nacional; quedan atentos en caso de que se presenten manifestaciones en el centro.

En el caso de que «no haya un ganador», el director ejecutivo de Washington, D.C., Police Foundation, Patrick Burke; señaló que se verán importantes despliegues de oficiales en todos las zonas de la capital.

Aunado a Washington y La Casa Blanca convertida en un bunker, las ciudades claves del país; toman también acciones preventivas ante los posibles estallidos de violencia en el momento de darse a conocer los resultados finales.

«El malestar social por los encierros relacionados con el COVID-19, las muertes o tiroteos de estadounidenses afroamericanos; a manos de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, y la confirmación por parte del presidente de la jueza Amy Coney Barrett a la Corte Suprema», son factores que podrían agitar o no las masas este martes 3 de noviembre.

Con información: ACN/Panampost/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Debate final entre Trump y Biden: ¿Que podemos esperar de esta contienda?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído